Icono del sitio INFORMATIVO DEL GUAICO

‘Folclorismo’ papal

Spread the love
FacebookTwitterRedditLinkedinPinterestMeWeMixWhatsapp

Por: Iván Antonio Jurado Cortés

iajurado@yahoo.com
A raíz de la renuncia el Papa Benedicto XVI,
que a propósito fue una noticia que cogió por sorpresa a la mayoría de
cristianos y en si al mundo entero
, se ha empezado a suscitar diferentes
versiones respecto a su demisión. Aunque el obispo Joseph Ratzinger argumenta
su retiro por causas físicas, especialmente limitantes en los movimientos
básicos como caminar, hablar y atender sus funciones de primer jerarca de la
iglesia católica y jefe del Estado Vaticano, otras son las versiones que se
tejen alrededor de este insólito caso.

Obviamente que si lo analizamos desde el punto
de vista espiritual o netamente religioso, todo queda resuelto por las
explicaciones que dio en su momento el Obispo de Roma. Hecho reconocido y en
algunos sectores aplaudido por sus feligreses, según ellos por la sinceridad
que el Papa ha tenido en manifestar lo que siente. Sin embargo, cada vez que se
ahonda en el tema, el panorama de su renuncia es tan amplio que se presta para
otro tipo de análisis, entre ellos el tema económico
.
Es mucha coincidencia que cuando se agudiza la
crisis financiera en Europa, y donde la banca mundial dirigida por el Fondo
Monetario Internacional empieza a hacer sus ajustes presupuestales, todo por
evadir la quiebra o fortalecerse
, El Papa presente su renuncia como máxima
autoridad eclesiástica y por ende como mandatario del Estado más pequeño del
mundo pero el más poderoso política y económicamente.
Para nadie es un secreto que el eje
diplomático y blindaje de la economía de los países capitalistas se encuentra
en la ciudad de El Vaticano
. No cabe duda que detrás de esta decisión esta la
fuerza capitalista, que no permitirá jamás que se quebrante sus principios y
proyección de sumisión mundial.
El actual Papa irá con sus funciones hasta el
próximo 28 de este mes, luego la iglesia quedará sin dirigente hasta que haya
un nuevo cónclave y se nombre el sucesor de Benedicto XVI
. Es este proceso el
que empieza a llamar la atención, no por intereses cristianos, sino por saber
quién será el que continúe al frente del poder económico y político de las dos
terceras partes de la población mundial. Pero como siempre, nosotros los
colombianos ya entramos en debate, incluso muchos ‘folclóricos’ dan por hecho
que el próximo Papa será colombiano o africano.
Aún no se ha entendido que todo lo referente
al ‘poder’ siempre genera pugnas e intereses de toda índole
, más cuando se
trata del poder económico de El Vaticano, ahora bien,… se tienen candidatos de
todos los continentes, pero la mayoría son europeos, a razón que siempre debe
guardarse las proporciones.
Hoy los soñadores insisten que el día del
cónclave bajará el ‘Espíritu Santo’ e iluminará a los cardenales para que tomen
una sabia decisión y elijan al representante de Cristo en la tierra. Pero la
realidad es otra, es en este momento cuando comienza el ‘tire y afloje’ del
monopolio económico del ‘viejo mundo’
.
Estaba claro que los Papas no salían del
círculo europeo; ahora por acción propia han entrado al mundo capitalista
invitados especiales del continente asiático, Japón, China, Corea e India, que
sin lugar a dudas serán protagonistas del próximo cónclave
, y desde ya, han
puesto a temblar a los antiguos intereses papales. Y que no se haga raro que el
próximo Papa sea ‘ojirasgado’.
Mientras tanto, acá en Colombia, este tema
ocupa las primeras páginas de los diarios y es ‘comidilla’ de las reuniones
sociales en todas las esferas. Pasarán siglos para que un colombiano aspire
seriamente a semejante poder de dominio mundial
… todo queda en un simple
‘folclorismo papal’.
Domingo, febrero 17 de 2013
Este es un espacio de opinión destinado a
columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas
pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a
este fin por el blog Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición
de este medio digital.
FacebookTwitter
Salir de la versión móvil