Invías realiza supervisión y monitoreo permanente en el sector Portachuelo, en Rosas, Cauca

Spread the love

El Instituto Nacional de Vías, Invías, continúa con la supervisión diaria y monitoreo constante al sector conocido como Portachuelo del corredor vial Mojarras – Popayán, donde se presenta una gran inestabilidad que afecta el talud inferior y superior, poniendo en riesgo la permanencia de la banca.

Durante esta semana el Invías finalizó obras claves de drenaje donde se observa la disminución del movimiento en la zona, lo que ha permitido mantener el paso vehicular en el sector afectado con la debida señalización e informando a usuarios la precaución necesaria.

Tras el seguimiento constante en la zona por parte de especialistas del Invías se realizaron trabajos de mitigación para el control del contenido de humedad del bloque que soporta la vía, en el que se harán 9 baterías de drenes, cada una con 3 drenes, a una profundidad promedio de 30 metros (5 por debajo de la vía y 4 por encima). Además, se harán trincheras drenantes (filtros), a lo largo del canal, en la corona del deslizamiento, cuya superficie se recubrirá con una impermeabilización para facilitar el flujo de agua y evitar la infiltración.


Como parte de los compromisos adquiridos por parte del Instituto, en los próximos días se iniciará una exploración geotécnica con 5 sondeos hasta estrato rocoso, para dimensionar apropiadamente el volumen comprometido, la profundidad del plano de falla, detalles que dará un mayor conocimiento del fenómeno para decidir la segunda etapa de intervención a realizar.

De esta forma, el Invías ratifica su compromiso con la comunidad de dar transitabilidad de forma segura en el sector Portachuelo y continúa llevando a cabo las acciones inmediatas para superar esta emergencia.


Cronología de obras y acciones en la zona durante 2024

•   La situación presentada el 2 de enero pasado se atendió de inmediato por parte del Invías, a través del contrato de Obra 4073 de 2023 que tiene por objeto mantener y atender los sitios críticos de las vías Pasto – Mojarras, Mojarras – Popayán y la variante Popayán, en los departamentos de Nariño y Cauca.

•   Con cargo al contrato mencionado se nivelaron las rampas con concreto asfáltico, con lo cual se ha mantenido la transitabilidad de la vía Panamericana en la vereda Portachuelo, en el municipio de Rosas, Cauca.

•      También se están realizando obras para el manejo del agua superficial y subterránea, mediante canales y drenes de penetración, que se realizan en las áreas periféricas de la carretera, con el fin de minimizar los contenidos de humedad del bloque en el que está asentada la banca.

•     El sábado 6 de enero se realizó Puesto de Mando Unificado (PMU) nacional respecto a esta emergencia, en el cual participó el Invías con el subdirector de Gestión del Riesgo, Víctor Hugo Ríos, y la Dirección Territorial Cauca.

•   El lunes 8 de enero de 2024, las direcciones Territoriales de Nariño y Cauca del Invías participaron en el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Nariño.

•     Los días 10 y 12 de enero funcionarios del Servicio Geológico Colombiano visitaron la zona para analizar la situación que se registra en la vereda Portachuelo, del municipio de Rosas, Cauca.

•   A través del contratista, el Invías ejerce un monitoreo permanente sobre la zona para detectar cualquier cambio en la estabilidad del terreno. Adicionalmente, Invías hizo un recorrido por la vía Rosas – Depresión – La Sierra para verificar su estado, el cual encuentra transitable.

•   La UNGRD, en conjunto con la alcaldía de Rosas, adelanta las gestiones para la evacuación de los habitantes de las viviendas del sector. Además, las autoridades están alertas para atender cualquier eventualidad que se registre en este tramo de la vía Panamericana.

Acciones Invías desde el pasado 9 de enero de 2023

Desde que se presentó el gran movimiento en masa que originó la emergencia ocurrida el pasado 9 de enero de 2024 en la vía Panamericana en el Municipio de Rosas (Cauca), y con el propósito de retornar la normalidad del tránsito vehicular, se han ejecutado las siguientes actividades en las vías alternas, la vía provisional y vía conexión definitiva.

•  Habilitación de la vía alterna (Depresión – La Sierra – Rosas), actividades de mejoramiento a nivel de afirmado, pavimento en puntos críticos y mejoramiento de trazado (ampliación de curvas), para el tránsito de carga pesada de hasta 16 toneladas y buses con capacidad máxima de 42 pasajeros.

•  Mantenimiento y mejoramiento de la vía alterna (Piedra Sentada – El Tambo – Popayán) con actividades a nivel de afirmado para tránsito de carga pesada (30 toneladas) y pasajeros.

•   Mejoramiento de la vía provisional Conexión Panamericana, construcción de puente provisional con longitud de 30 metros lineales (vía para habilitación y operación temprana), donde se dio apertura el 9 de marzo del 2023, con paso controlado en el sentido y con restricción de carga hasta 45 toneladas.

•   Construcción de la vía definitiva Conexión Panamericana (la cual cuenta con características técnicas y dimensiones similares, a las que contaba el tramo de la vía Panamericana que fue afectado), con la que se restableció el tránsito de las condiciones normales de movilidad; actualmente, se está terminando la construcción del puente de 125 m, pero ya se habilitó un puente de 30 metros lineales y se llevan a cabo actividades de explanaciones, suministro e instalación de materiales granulares y carpeta asfáltica en los últimos metros de la vía definitiva. Hay que recordar que el pasado 20 de noviembre se habilitaron 1,6 km de los 2,2 km de vía definitiva, permitiendo el paso a vehículos de carga de hasta 52 toneladas, un beneficio para la región de Nariño y Cauca. Los trabajos de esta vía están en la recta final.

Fuente y fotos: Instituto Nacional de Vías

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *