Camioneros advierten sobre deterioro vial y falta de seguridad en Nariño

Andrés Charfuelán en la Asamblea Departamental de Nariño
Spread the love

El presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) en Nariño, Andrés Charfuelan, advirtió sobre el preocupante estado de la infraestructura vial en el departamento, así como la necesidad urgente de mayor seguridad para quienes transitan por estos corredores, en especial los conductores de carga que abastecen la región.

Durante una entrevista, luego de su exposición de la situación en la Asamblea Departamental de Nariño, Charfuelan aseguró que gracias a la presión ejercida por el gremio transportador, que llegó incluso a decretar una hora cero de inmovilización, el Gobierno Nacional se vio obligado a responder. Como resultado, se logró la visita de la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, y del ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, quienes se comprometieron a realizar inversiones clave en el suroccidente del país.

Según el dirigente, el Ejecutivo anunció una inversión de 33 mil millones de pesos para la vía Tumaco y 16 mil millones más para los corredores de la Panamericana y La Unión. Sin embargo, Charfuelan recalcó que aunque se han iniciado algunas obras de mejoramiento en tramos como Mojarras–Chachagüí y Pasto–La Unión, las preocupaciones persisten, especialmente en la vía Pasto-Tumaco, donde el puente Palpis, ubicado en el municipio de Ricaurte, presenta graves afectaciones estructurales desde hace más de dos años.

“Lo dijimos hace tiempo, y los recientes aguaceros terminaron de debilitar la estructura. La Costa Pacífica podría quedar incomunicada en cualquier momento”, expresó.

Puente Palpis
Foto: Piedemonte News

Seguridad en la vía: compromiso pendiente

Respecto a la seguridad en la carretera Panamericana, Charfuelan informó que se ha incrementado la presencia de la fuerza pública, especialmente en el tramo entre Remolino y Popayán. Además, se espera que a partir del 11 de julio lleguen tropas mecanizadas en blindados y motocicletas, tal como lo prometió el ministro de Defensa, para reforzar el acompañamiento a los transportadores y a todos los usuarios de esta estratégica vía.

Camioneros: veedores de las vías

Charfuelan explicó que los 13.000 camioneros del departamento se han convertido en auténticos veedores de las obras viales. En constante comunicación con el Instituto Nacional de Vías (INVIAS), hacen seguimiento directo al estado y avance de los trabajos.

Pese a los compromisos, advirtió que la hora cero para un paro no se ha cancelado, solo se ha suspendido. “Todo dependerá de la seriedad del Gobierno Nacional”, enfatizó.

Deterioro vial en todo el país

Finalmente, el líder transportador señaló que los problemas que enfrenta Nariño se replican en otras regiones del país, como el norte de Santander, Boyacá, el Chocó y el eje cafetero. Denunció que en los últimos tres años no se han visto avances reales en la rehabilitación de la malla vial nacional, salvo en los corredores que están en manos de concesiones privadas.

Share:

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *