Día del estudiante

Spread the love

Rincón consaqueño
Por José Rodrigo Rosero Tobar
roserotobarjoserodrigo@gmail.com

Algo sobre la historia de esta conmemoración, nos lleva a ubicarnos en marzo de 1909, cuando los estudiantes se movilizaron contra el presidente de la nación, quien en respuesta declaró el estado de sitio y el encarcelamiento de los dirigentes del movimiento, que no obstante tomó una dinámica general.

Luego, el 7 de junio de 1929, en repudio a la masacre de las bananeras, estudiantes marcharon por las calles de la ciudad de Bogotá. Cuando arribaban al Palacio Presidencial fueron reprimidos, ocasionándose la muerte de Gonzalo Bravo Pérez, estudiante ipialeño de derecho de la Universidad Nacional, quien fuera alcanzado por una bala de la Guardia Presidencial.

Desde entonces, el 8 de junio se convirtió en una fecha conmemorativa a nivel nacional. En 1954, los estudiantes de la Universidad Nacional realizaron una marcha en la que se presentaron choques, pereciendo el estudiante Uriel Gutiérrez, ante lo cual el 9 de junio de esa anualidad, en una nueva marcha se escucharon descargas de carabinas, resultando once estudiantes con heridas de carácter mortal.

La conmemoración se convirtió en sinónimo de la lucha, con la realización de hechos trascendentales en la vida social, política y cultural.

Aunque olvidada un poco, ojalá con una profunda reflexión histórica del papel que está llamado a jugar en las actuales condiciones del mundo el estudiantado, busquen formas de organización y mecanismos que le permitan adelantar una lucha inaplazable de la defensa de la educación pública contra los procesos de privatización y mercantilización que se extienden en el hemisferio terrenal.

Consacá no fue ajeno a este hecho y hasta el 8 de junio de 1991, en coordinación con las entidades educativas del municipio, se desarrollaron actividades académicas, recreativas y de índole cultural en el parque central, las que deberíamos revivirlas, desafiando esa dinámica de la llamada modernidad que se ha encargado de alejarnos de nuestra propia realidad.

Consacá, 14 de junio de 2024

Este es un espacio de opinión destinado a columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este fin por la página Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *