Efrain Sarasty Apraez: un maestro de muchos kilates

Spread the love

Por Pablo
Emilio Obando Acosta
peobando@gmail.com
En la
actualidad el maestro Efraín Sarasty Apráez labora en la Institución Educativa
San José de Albán, en su ya larga trayectoria docente de más de veinticinco
años ha ejercido como directivo docente, tutor, tallerista, conferencista
y asesor pedagógico. Su formación
académica la inicia en la Universidad de Nariño obteniendo el título de
Licenciado en Filosofía y Letras, posteriormente realiza estudios que le
permiten alcanzar una acreditación como Magister en Educación
.

Desde
siempre  se ha caracterizado por su
cercanía con los libros y la cultura en general, no en vano es autor de varios
libros, producto de su investigación, dedicación y consagración. Pero
igualmente ha publicado con la participación de los estudiantes que forma en
sus diferentes talleres de lectura y escritura. Podemos destacar títulos como: “Poesía Precoz”, texto escrito con la
participación de los estudiantes de décimo Grado; “Cuentos de la Molienda”;
“Mujer, azul de labios”
. Libros de
amplia consulta en los diferentes centros educativos del departamento de Nariño
e inspiración para muchos maestros que miran en ellos la posibilidad de
alcanzar el sueño colectivo de escribir y publicar desde las aulas escolares.

Para el
magister Efraín Sarasty Apráez el punto de partida de sus iniciativas
literarias, culturales y editoriales siempre está en el sentimiento y en el
corazón de cada uno de sus muchachos o pupilos, pues como el mismo lo expresa
fue uno de los poemas escritos por una adolescente de décimo grado que lo llevó
a ir más allá de las expresiones meramente pedagógicas. Fue, dice, un poema que
le arrancó el alma y le obligó a recorrer caminos hasta ahora impensados y
lejanos
. Esta adolescente, Melisa Estrada, le abrió las puertas al mundo mágico
y misterioso de los libros y las palabras:

Los otros…
No nos dejan
Hablar lo que
pensamos
Vivir como
sentimos
Y expresar lo
profundo
Del corazón
Nos envuelven
Para
confundirnos
Nos acercan
cada vez más
A su infierno
Y es allí donde
se quema el alma
Gracias a estas
palabras salidas de una voz fresca y serena, entendió que la juventud se quema
en un infierno existencial ante la imposibilidad de poder expresarse con
libertad y franqueza
.  La pedagogía se
transformó en una catarsis liberadora y la literatura y la escritura en la
mejor de las posibilidades o alternativas para dejar volar el alma entre mundos
oníricos  llenos de esperanza y   libertad. Y cargado de sus libros, sus
sueños, sus anhelos y deseos el maestro Efraín abre con su sola presencia ese
mundo en el que  los adolescentes
encuentran la alternativa de un mundo y un universo donde todo es posible
mediante la intervención de la letra y las palabras.
En su trasegar
pedagógico y cultural ha tenido la oportunidad de recorrer diferentes escenarios,
desde la costa pacífica hasta la sierra y las frías tierras en las cuales ha
cumplido cabalmente su misión de educador y formador de juventudes.  En ese caminar se ha encontrado con manos
amigas, con directivos docentes y maestros que han entendido su propósito en la
vida y le han rodeado expresándole su gratitud y admiración, gracias a ello ha
sido posible la publicación de más de seis textos y cartillas; pero también ha
tenido el infortunio de tropezar con personajes que lejanos a la cultura y la
creatividad le han negado la simple posibilidad de generar espacios
literarios. Muchos de sus libros y
producciones permanecen inéditos
pues no han encontrado la mano amiga que les
permita su publicación.

En el año 2014
escribe un cuento, siendo tutor del programa M.E.N “Todos a Aprender”, en el
cual se puede apreciar la belleza del manglar en el piedemonte costero
nariñense y el abandono del pueblo afrodescendiente en el marco de la
infraestructura educativa
. Gracias a
esta sensibilidad se pudo desarrollar una serie de talleres y foros sobre el
problema de la educación en la costa pacífica colombiana que generaron
compromisos administrativos y el mejoramiento de muchos ambientes escolares.

Efraín Sarasty
Apráez expresa sin tapujo alguno que “es triste pensar que muchas obras
quedaron o quedarán en el escritorio de alcaldías permeadas de ignorancia
frente a la sabiduría de un libro hecho en contexto
y nacido en la propia
institución educativa en donde fragua la contraposición de algunos docentes y
el acomodo de ellos frente a los procesos de lectoescritura, no obstante es
digno destacar el acompañamiento de muchos docentes y directivos que creen en
la causa del servicio a la humanidad y ello hace y permite que los anhelos de
publicar pervivan en mi mente y en mi corazón”. Son muchos realmente los textos
no publicados, pero que de alguna manera son también testimonio de existencia y
vida.
En la
Institución Educativa Juan Ignacio Ortiz, en San José de Albán, desarrolla en
el momento un proyecto de lectoescritura denominado “Albán – Creativo”
, que
tiene como objetivo “generar procesos de escritura que consoliden en la edición
de un libro representativo de la cultura y el sentir del pueblo albanita”.  Este proyecto, según palabras de este
maestro, “Se filtra como agua bendita en el Juanambú y moja cual rocío a la
flor hecha en Albán, son letras escarchadas, es la proximidad del pensamiento
en jóvenes fuentes tras la pluma anhelante de años que marcan en ángel de la
literatura…”.
Han encontrado
en esta tierra y en esta institución, en sus directivos y maestros, el
incentivo necesario para continuar su camino. 
Solo esperamos que la alcaldía municipal de Albán y las autoridades
educativas del departamento de Nariño le brinden el apoyo necesario para que su
proyecto se consolide mediante la publicación de los textos y la ampliación de
estos talleres en otros sitios del departamento.  Felicitaciones al maestro Efraín Sarasty
Apráez, aplausos por esa ingente labor que nos permite conocer sueños, paisajes
y anhelos de nuestra juventud. Proyectos
como “Albán – Creativo” deben replicarse en toda la geógrafos del departamento
de Nariño y constituirse en un referente pedagógico y cultural
.

“El lenguaje figurado es un pedacito de locura en
un espacio de razón”: efsaharasty

Este es un espacio de opinión destinado a
columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas
pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a
este fin por el blog Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición
de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *