Estado actual del Volcán Galeras

Foto: Jair Ramírez Cadena

El Servicio
Geológico Colombiano (SGC) informa a los medios de comunicación y a la
ciudadanía en general que, tras realizada las evaluaciones de tipo geofísico y
geoquímico de monitoreo del volcán Galeras, estas permanecen sin mostrar
cambios significativos y por ende se ha mantenido el nivel de actividad en
amarillo o nivel III
, el cual no ha cambiado desde hace aproximadamente 7 años.

Resalta también
que, después del sismo tipo Volcano-Tectónico que se registró en la mañana de
ayer 12 de junio de 2018 a las 4:35 a.m. de magnitud 4.5 y hasta el momento de
envío de este boletín, se ha registrado un total cercano a 800 sismos, de los
cuales, 12 se han reportado como sentidos por habitantes de la zona de
influencia del Complejo Volcánico Galeras
, el último de estos corresponde al
sismo registrado el día de hoy a la 1:19 p.m. con una magnitud de 2.8 en la
escala de Richter.
Esta sismicidad
continúa localizándose en una zona al nororiente del volcán Galeras a
distancias entre 1 y 8 Km
, y profundidades hasta de 8 km respecto a la cima
(nivel de referencia 4200 ms.n.m.). Se reitera que la sismicidad que se viene
registrando desde fines del mes de mayo y en especial desde la madrugada de
ayer, se encuentra ubicada en una zona tectónicamente activa donde coexisten fallas
geológicas con la estructura del edificio del Complejo Volcánico Galeras, y por
eso, la denominación de este tipo de sismos como Volcano-Tectónicos.
El SGC reitera
que no es posible predecir la ocurrencia ni la magnitud de un sismo
, así como
el cambio en los niveles de actividad de los volcanes del país, por lo tanto,
los mensajes que se encuentran circulando por redes sociales son FALSOS, y
recomienda a la comunidad consultar únicamente las fuentes oficiales de
información.
El Servicio
Geológico Colombiano sigue atento a la evolución del fenómeno volcánico y
continuará informando de manera oportuna los cambios que sean observados, y
recuerda que, en Colombia, las únicas entidades oficiales autorizadas para
comunicar y difundir la información con soporte técnico y científico real sobre
la ocurrencia de sismo o la actividad volcánica son el SGC y la Unidad Nacional
para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD)
, para mayor información visite
el siguiente enlace: https://www.sgc.gov.co/Noticias/Paginas/Boletines-extraordinarios.aspx

Fuente: Servicio Geológico Colombiano

Author: Miguel Cordoba

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *