Los sitios de interés de Sandoná

Spread the love
Panorámica del sector urbano de Sandoná

El pasado miércoles
adelanté un ejercicio por la red social virtual Facebook sobre los sitios
interesantes de Sandoná
y más de 50 personas participaron con sus respuestas,
en algunos casos con unas breves explicaciones.

Al finalizar el
ejercicio comunicativo virtual, realicé una primera categorización sobre estos
lugares: Sitios conocidos; Sitios poco conocidos; Sitios desconocidos. La
clasificación de los lugares puede variar de acuerdo al punto de vista de cada participante en
este ejercicio.
Sitios
conocidos
:
1. La Basílica
Nuestra Señora del Rosario
2. El Señor de
los Milagros
3. La Cascada
de Belén o Chorrera, como le decían nuestros antepasados
4. La Cruz del
Maco
5. La capilla
de Nuestra Señora de Las Lajas del Porvenir
6. Los pozos
del Río Ingenio
7. El Barrio
San Francisco, con sus talleres artesanales
8. La Avenida
Centenario
9. Las gradas
de acceso al barrio Belén
Sitios poco
conocidos
:
1. La Piedra
Chura
2. La capilla
del Salto
3. La cascada
de La Regadera
4. La cascada
de La Joaquina
Sitios
desconocidos
:
1. Las Tulpas
2. La laguna de
la vereda La Cocha, corregimiento de Roma Chávez
3. El Puente
del Méjico
4. La Cascada
del Huilque
5. El Salado,
en la unión de los ríos del Ingenio y Yambinoy

Coincidencialmente los sitios más conocidos son los que están ubicados o cercanos al sector urbano, a excepción de los pozos del Río Ingenio.
El ejercicio de
identificar lugares de interés, de igual manera nos ayudó a conocer y a
reconocer nuestro territorio municipal, que tiene una extensión aproximada de 10 mil hectáreas.



Una primera tarea que nos queda a todos los sandoneños es contribuir con el mantenimiento de estos lugares.
Seguramente a más
de una persona se la provocó para conocer los lugares que aparecen en las
categorías de “poco conocidos” o “desconocidos” y de igual manera investigar
sobre la historia o historias ligadas a estos sitios
.
Es muy probable
que además de estos 18 lugares mencionados haya muchos más que no lo hemos
evidenciado, para lo cual es importante continuar con este tipo de ejercicios
investigativos con los líderes comunitarios sandoneños
, aquellos que no han
ingresado al mundo de la virtualidad.
Nos queda
agradecer a todas las personas que dedicaron unos minutos de su tiempo para
participar en este ejercicio de identificación de nuestro territorio
, a través
del ciberespacio.

Imágenes

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *