La Asamblea Departamental aprobó el Proyecto de Ordenanza No. 30, que establece el Plan Agroecológico de Nariño, PAN 2025-2036, como Política Pública de Agroecología. Esta iniciativa, incluida en el Plan de Desarrollo, marca un hito en la construcción de sistemas alimentarios sostenibles y la promoción de modelos agrícolas alternativos.
El PAN 2025-2036 busca fomentar la agricultura familiar y sostenible, promoviendo la soberanía alimentaria, la transición productiva y el buen vivir de las comunidades. Asimismo, valora y fortalece las prácticas ancestrales y tradicionales que han sido la base de la agroecología en la región.
La construcción de esta política se logró mediante un proceso participativo que integró a líderes, gremios y organizaciones sociales del departamento. Entre sus objetivos destacan la transición de la agricultura convencional hacia modelos más responsables con el medio ambiente, el fortalecimiento de la competitividad de pequeños y medianos productores, y el impulso a la asociatividad y el acceso a mercados.
Durante el debate, el secretario de Agricultura, Hansel Benavides, subrayó la importancia de garantizar la sostenibilidad financiera del plan e instó a incluir un artículo que obligue a futuros gobiernos a destinar recursos para su continuidad. Por su parte, el secretario de Hacienda encargado, David Cortés, confirmó que se asignará el presupuesto necesario para su implementación.
Este avance representa el compromiso del Gobernador Escobar con la transformación agrícola de Nariño. Su gestión ha sido clave para concretar esta política, en alianza con organizaciones sociales y sectores productivos. Ahora, el siguiente paso será la sanción oficial por parte del Gobernador, consolidando así una estrategia que posicionará al departamento como referente de sostenibilidad y competitividad en el sector agrícola.
Fuente y foto: Gobernación de Nariño