“Receta para el desastre”

Spread the love

Visión de mujer
Por Elsy Melo Maya
elsy.ya@hotmail.com

Frente a las nuevas medidas adoptadas por el gobierno nacional y por ende por los entes territoriales, en relación a la pandemia por COVID 19 y la nueva fase de aislamiento responsable, pareciera que los ciudadanos consideran equívocamente, que ya no hay nada que temer, cuando en realidad, es justamente lo contrario. Será responsable cada uno, de su integridad personal y en consecuencia, de su familia y la sociedad en general.

Así lo ha manifestado claramente la ONU cuando refiere que “ningún país puede simplemente “pretender” que la pandemia se acabó” y agregó que si bien la organización no desconoce los esfuerzos adelantados por los países en el mundo entero, por contener la pandemia y así mismo la adopción de medidas por lograr una adecuada reapertura económica, lo que se pretende es “que los niños regresen a la escuela y las personas que regresen al lugar de trabajo”, lo hagan de manera segura.

 La OMS por su parte, fue contundente al dejar constancia que “reabrir las economías y las sociedades sin tener control sobre la transmisión del COVID-19 es una “receta para el desastre”, asegurando que si bien es comprensible que las personas están ya cansadas del asilamiento y anhelan retornar a la normalidad de sus vidas, y así mismo los países quieren sus economías en funcionamiento pleno, lo cierto es un inadecuado manejo de estos dos parámetros, podría ser fatal para la humanidad.

Por esta razón, recomienda a los gobiernos y a las comunidades, cuatro medidas esenciales, para poder obtener el control sobre la enfermedad: evitar los eventos que expanden el contagio del virus, porque el COVID 19 se propaga de manera muy eficiente entre grupos de personas y en consecuencia el reto es encontrar formas creativas de realizar eventos minimizando el riesgo; reducir las muertes, protegiendo a los grupos vulnerables, incluidas las personas mayores, aquellas con enfermedades subyacentes y los trabajadores esenciales; los gobiernos deben igualmente tomar las acciones para encontrar, aislar, probar y atender los casos, y rastrear y poner en cuarentena a los contactos.

Y una de las importantes: la responsabilidad individual, tomando las medidas que ya se conocen y se ha demostrado que funcionan: mantenerse al menos a un metro de distancia de los demás, lavarse las manos con regularidad, cubrirse al toser y estornudar y usar una mascarilla, y evitar los espacios cerrados, lugares concurridos y entornos de contacto cercano. Así que la conclusión es sencilla: la pandemia persiste y la vida, está en nuestras manos y bajo nuestra responsabilidad.

Septiembre 6 de 2020

Este es un espacio de opinión destinado a columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este fin por la página Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *