
El coordinador de formación de la Fundación Panaca, Sebastián Dueñas, visitó el municipio de Sandoná como parte de la jornada de entrevistas a aspirantes al diplomado en turismo rural sostenible, una iniciativa del Viceministerio de Turismo con recursos de Fontur, que otorga 1.000 becas para los departamentos de Chocó, Valle, Cauca y Nariño.
Dueñas, administrador turístico y nariñense de origen, explicó que el diplomado se viene desarrollando desde noviembre del año pasado y que actualmente se encuentra en una nueva cohorte que va del 26 de mayo al 24 de junio. En esta fase se priorizó a Sandoná como sede de entrevistas, atrayendo también a aspirantes de municipios como Puerres, Ancuya, Linares y Pasto. En total, 18 personas de Sandoná se postularon para acceder a una de las becas.
El diplomado tiene una duración de 30 días presenciales en la sede de la Fundación Panaca, ubicada en el municipio de Quimbaya, Quindío, y cubre alimentación, alojamiento, salidas pedagógicas, atención en salud (ARL) y aulas vivas, donde los estudiantes aprenden “haciendo”, en temas como elaboración de productos lácteos, transformación de caña de azúcar y diseño de experiencias turísticas.
“Buscamos fortalecer los conocimientos de quienes hacen parte de la cadena de valor del turismo: guías, artesanos, gastronómicos, hoteleros, y también de quienes tienen ideas de negocio”, indicó Dueñas. Además, destacó el potencial de Sandoná en turismo sostenible y la importancia de conservar su certificación en esta área como un sello diferenciador ante el turismo nacional e internacional.
El listado de seleccionados será publicado en un plazo de dos a tres semanas, y quienes resulten beneficiados solo deberán cubrir los gastos de transporte hasta Quimbaya y llevar sus elementos personales.
Finalmente, Dueñas resaltó el compromiso de los sandoneños con el turismo y los animó a seguir apostándole al desarrollo sostenible del territorio.