80 años de la tragedia de Sandoná

Spread the love

Este miércoles se conmemoraron 80 años de la tragedia de Sandoná ocurrida el lunes 6 de mayo de 1940, en la cual 118 personas perdieron la vida cuando asistían a la proyección de una película en el palacio municipal, ubicado en el centro de esta localidad.

El señor Miguel Ángel Santacruz recuerda este hecho, que dejó dolor en la gran mayoría de familias sandoneñas de la época:

A raíz de este hecho, el Diario El Derecho de Pasto en una edición extraordinaria el martes 7 de mayo publicó en la primera página lo sucedido con el tituló “103 muertos y más de 200 heridos con el incendio de Sandoná” y en el subtítulo o bajada “Los asistentes a cine se arrojan por los balcones.- Una masa humana que se precipita sobre las puertas produce la muerte por asfixia.- Escenas desgarradoras.- Muertos abandonados en la plaza”.

En la emisión del 8 de mayo el periódico nariñense tituló: “Atribuyese a la llama de un fósforo el incendio de Sandoná” y en seguida los siguientes subtítulos: “Inmensa consternación causa en toda la república la espantosa catástrofe” y “La iglesia llena de cadáveres.- Destruida totalmente la parte lateral del edificio”.

El jueves 9 de mayo en la parte inferior derecha tituló: “Detalles de la espantosa catástrofe de Sandoná”.

El martes 14 de mayo, nuevamente publicó noticias sobre la tragedia.

El Diario El Tiempo en su emisión del 8 de mayo se refirió a la tragedia de Sandoná de la siguiente manera: “La catástrofe de Sandoná excede a todo lo imaginable, en la función de cine, realizada en la noche del 6, como número del programa conmemorativo de lo muerte del general Santander, se inició un incendio en la casilla de operadores, hacia las ocho y media de la noche. El fuego se comunicó a todo el sector ocupado por el aparato proyector. Indescriptible fue el pánico que se apoderó de toda la concurrencia; y según algunos testigos que lograron salvarse, sucedieron escenas imposibles de narrar en la casa municipal, donde ocurrió el siniestro. Se encontraron después, sillas desvencijadas, pedazos de muebles, cerca de trescientos sombreros sin dueños, pañolones, mantillas, zapatos, pedazos de toda clase de ropas, en confuso desorden.”

Y agrega: “El incendio se debió, según datos recogidos a un corto circuito. Las gentes, al darse cuenta del incendio perdieron la serenidad, y las que estaban en el piso alto de la casa se echaban al patio cementado, otras se arrojaban por los balcones que dan a la calle. Las que se encontraban en el piso bajo buscaban la salida por la puerta, y en la desesperación atropellaban a los niños y a las mujeres. Hubo necesidad de derribar las puertas con hachas.”

En nota publicada en 2014 están los textos de los artículos publicados por el diario capitalino:

Hace dos años publicamos un artículo en el que se encuentra el listado de víctimas mortales, gracias a la colaboración del historiador Libardo Suárez Andrade.

Contexto histórico:

El 6 de mayo de 1940, como parte de los actos de conmemoración del centenario de la muerte del general Francisco de Paula Santander, la administración municipal de la época, orientada por el señor José Rosas, programó la proyección de la película “Blanca Nieves y los siete enanos” en el palacio municipal, cuyo evento congregó una gran cantidad de espectadores.

La conmemoración del centenario fue coordinada directamente por el presidente Eduardo Santos quien dio orientaciones al gobernador de Nariño Alberto Montezuma Hurtado y a los alcaldes para que programen actividades culturales ese lunes 6 de mayo.

Según el censo de 1938, Sandoná tenía 12.290 habitantes.

Foto de la portada: Facebook

Author: Admin

3 thoughts on “80 años de la tragedia de Sandoná

  1. Mi padre estuvo dentro de el palacio Municipal ,hace 80 años tenía 11 años de edad y ahora tiene 91 .Cuenta que de el telón precisamente del “espejito ” , que aparecía en la película empezó a salir un poquito de candela y el error fué que alguien gritó , fuego fuego sálvese quien pueda ,y que inmediatamente la gente empezó a gritar y a correr desesperada hacia el portón que lo habían cerrado con una gran tranca apretada y aldabón . Entonces cuando llegaron al portón quedaron atrapados y de afuera estaban tambien empujándolo y con hachas tratado de abrir y varios recibieron los hachazos .Mi padre dice que como pudo se trepó en una columna de madera y empezó a caminar sobre las cabezas de la gente y no supo mas de mi abuelita que murió aplastada y asfixiada . y dice que al llegar al portón mi papá miró un hueco en este que habían abierto con las hachas y un señor que le decían MISTER HAULIN , lo haló del brazo y lo dejó en el andén y la gente gritaba y se moría asfixiada y pisoteada .Mi abuelita tenía en sus brazos a una niña de 9 meses llamada Rita Nelly.,que murió con mi abuelita. El incendio no fue gran cosa y se hubiera podido apagar facilmente . Lo que mató a todos fué el haber causado el pánico gritando “sálvese quien pueda” y el haber cerrado el portón en un recinto en donde había sobe cupo mi padre llama HERNANDO SÁNCHEZ CHAVES , hermano de MARCIAL SANCHEZ CHAVES ya fallecido y quien fue uno de los fundadores de TRANSPORTES SANDONÁ , junto con JUVENCIO ZAMBRANO ORTEGA.

  2. Mi abuelita Ana María Zambrano me contaba en varias ocasiones esta historia de la trajedia en Sandoná, ella y mi abuelito Gilberto Burbano habían asistido a la presentación de la película y pudieron salir, siempre narraba los hechos con gran tristeza porque muchos conocidos fallecieron en esa noche; el pánico y la desesperación se apoderó de los asistentes que por tratar de salir se golpeaban, pasaban unos encima de otros sin tener ninguna consideración en la desesperación por salvarse. Que triste acontecimiento, seguro en cada familia hay un detalle por contar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *