Gracias a la gestión del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, y en articulación con Corpocarnaval y diferentes entidades, se materializa la Carroza del Perdón y la Reconciliación, una obra artística que promueve el diálogo y la unidad como herramientas de paz.
Este proyecto reúne a víctimas de desaparición forzada, firmantes del Acuerdo de Paz, miembros de la fuerza pública, líderes sociales e instituciones como la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Misión de Verificación de las Naciones Unidas. Su diseño y construcción, en la que han participado más de 70 personas, es un esfuerzo colectivo que simboliza la esperanza y la reconciliación para Nariño y Colombia.
Con una inversión de más de 100 millones de pesos por parte de la Gobernación de Nariño y el respaldo técnico de Corpocarnaval, la carroza se convierte en un hito del Desfile Magno del 6 de enero. Además, se integra a estrategias nacionales como el Programa de Reincorporación Integral (PRI) y políticas de reconciliación y atención a víctimas del conflicto armado.
La iniciativa incluyó talleres liderados por el maestro Armando Galíndez, avalado por Corpocarnaval, y encuentros de diálogo organizados por el Programa Promopaz de la Pastoral Social de la Diócesis de Pasto, consolidando un espacio para dar voz a las víctimas y actores del proceso de reconciliación.
Como un símbolo de inclusión y unidad, la carroza también será el escenario en el que la Reina del Carnaval 2025 tendrá un papel emblemático, reflejando el sentir de quienes han vivido los efectos del conflicto y llevando un mensaje de paz al corazón del Carnaval de Negros y Blancos.
Fuente y foto: Gobernación de Nariño