CDR de Consacá recibirá 30 millones de pesos tras destacarse en las pruebas Saber 11

Spread the love

La Institución Educativa Concentración de Desarrollo Rural (CDR) del municipio de Consacá, liderada por el rector Clemente Díaz Villota, avanza con pasos firmes hacia un 2025 lleno de metas ambiciosas y logros destacados. En una jornada especial, el rector y los docentes de la institución recibieron la visita de funcionarios de la administración municipal, liderada por el alcalde Weykman Jojoa Parra, con el objetivo de articular proyectos conjuntos para este año.

Articulación con la Alcaldía Municipal

Todas las dependencias de la alcaldía, incluidas secretarías como Gobierno, Planeación, la UMATA, Bomberos, Comisaría de Familia y Personería, participaron en esta jornada. La iniciativa busca garantizar un trabajo coordinado para responder a necesidades en infraestructura, apoyo psicológico, y formación técnica de los estudiantes.

El rector destacó que este modelo de articulación ya se ha implementado con éxito en otras instituciones del municipio, como Los Libertadores y Agropecuaria de Bomboná. Para este año, se proyectan entre cinco y seis actividades clave en beneficio de los estudiantes y la comunidad educativa.

Reconocimientos por Excelencia Académica

La CDR recibió recientemente un incentivo de 30 millones de pesos por obtener el mejor puntaje departamental en las pruebas Saber 11 (IFES) a nivel institucional en 2024. Estos fondos serán destinados a dotar el aula de informática, mejorando las condiciones para el aprendizaje tecnológico.

En palabras del rector Díaz Villota: “Este reconocimiento es fruto de un trabajo en equipo con los docentes y la motivación constante a los estudiantes para alcanzar resultados sobresalientes”.

La institución ha mantenido un desempeño destacado en los últimos diez años, obteniendo reconocimientos nacionales e internacionales. Entre ellos, el rector recordó su participación en la “Noche de los Mejores” organizada por el Ministerio de Educación.

Desafíos y Proyectos de Infraestructura

A pesar de sus logros, la institución enfrenta retos significativos. Su infraestructura, con más de 70 años de antigüedad, requiere mejoras urgentes. Actualmente, hay un proyecto en gestión por 3.300 millones de pesos para renovar sus instalaciones, además de 600 millones para un nuevo polideportivo que ya están en proceso de aprobación.

Por otro lado, la institución también busca posicionarse como un Colegio Amigo del Turismo (CAT), enfocándose en el agroturismo, dada su ubicación privilegiada cerca de la vía Circunvalar Galeras y su entorno rural que ofrece tranquilidad y oportunidades únicas de aprendizaje.

Calidad Humana y Apoyo Integral

El rector resaltó la calidad humana de su equipo docente y los beneficios únicos que la CDR brinda a sus estudiantes, como transporte escolar y un verdadero almuerzo diario, reconociendo las dificultades que enfrentan muchas familias rurales.

Finalmente, invitó a los padres de familia y estudiantes a confiar en la institución: “No solo ofrecemos calidad educativa, sino un compromiso constante con el bienestar de nuestra comunidad estudiantil”.


Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *