Conozca los requisitos para acceder a la Renta Básica Solidaria en Colombia

Carolina Hoyos Villamil
Spread the love

La directora (e) del Departamento para la Prosperidad Social, Carolina Hoyos Villamil (foto), explicó el funcionamiento de la Renta Básica Solidaria del Pilar Solidario, uno de los ejes fundamentales de la Reforma Pensional impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Este nuevo esquema estará dirigido a personas mayores en situación de pobreza extrema, pobreza moderada, vulnerabilidad o con discapacidad, que no cuentan con ingresos. La ayuda consiste en una transferencia mensual de 230.000 pesos, con hasta 12 pagos al año, dependiendo del momento en el que la persona se vincule al programa. Esta medida no afectará a los actuales beneficiarios del programa Colombia Mayor.

La administración y ejecución del Pilar Solidario estará a cargo de Prosperidad Social, entidad que definirá los mecanismos de pago y se encargará del tránsito gradual del programa Colombia Mayor hacia este nuevo sistema. Actualmente, Colombia Mayor beneficia a cerca de 1,7 millones de adultos mayores con un subsidio de 80.000 pesos, que fue aumentado a 225.000 pesos para personas mayores de 80 años durante este gobierno.

“Con el Pilar Solidario, se entregará una renta básica de 230.000 pesos mensuales —equivalente a la línea de pobreza extrema— a más de 3 millones 100 mil personas mayores”, indicó la directora Hoyos. Esta expansión permitirá ampliar la cobertura y garantizar el derecho a una vejez digna y protegida, especialmente para quienes toda su vida trabajaron sin reconocimiento.

Requisitos para acceder al programa:

  • Ser ciudadano colombiano.
  • Tener mínimo 65 años en el caso de los hombres y 60 años en el caso de las mujeres, o ser hombre mayor de 55 años o mujer mayor de 50 años con discapacidad (pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%).
  • Pertenecer a los grupos de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad.
  • Acreditar una residencia en Colombia de al menos 10 años antes de la solicitud.
  • No contar con pensión.

Causas de salida del programa:

  • Fallecimiento del beneficiario.
  • Fraude o falsedad en la información.
  • Retiro voluntario.
  • No corregir causas de suspensión en un plazo de seis meses.

El programa contará con un sistema de información moderno que permitirá una gestión eficiente y transparente, incluyendo la participación de comunidades étnicas, campesinas y cuidadoras de personas con discapacidad. Además, se activará un sistema de evaluación anual para optimizar los recursos y asegurar una respuesta adecuada a las necesidades de los beneficiarios.

Prosperidad Social advierte que el proceso de inscripción es gratuito y no requiere intermediarios. Se hace un llamado a la ciudadanía para evitar caer en engaños.

Según las proyecciones, el Pilar Solidario podría reducir la pobreza extrema en 2,5 puntos porcentuales en 2025 y en 6,4 puntos en 2026. Se estima que, gracias a esta iniciativa, más de 400.000 personas mayores saldrían de la pobreza extrema al finalizar 2026.

“El presidente Gustavo Petro ha dicho claramente que debemos proteger a todas las personas mayores y garantizar una vejez digna. El Pilar Solidario es justicia social y redistribución para quienes han trabajado toda su vida sin reconocimiento”, concluyó Hoyos Villamil.

Fuente y foto: Prosperidad Social

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *