
La Gobernación de Nariño, en cabeza de Luis Alfonso Escobar, realizó este jueves un recorrido por una de las rutas alternas más importantes del departamento: el corredor vial que conecta El Tablón Panamericano con el puente Guambuyaco. Esta vía, actualmente habilitada para el tránsito de vehículos livianos y camiones pequeños, se posiciona como una solución estratégica ante las afectaciones de la vía Panamericana.
El gobernador destacó que este tramo ha sido parte del plan vial de la Cordillera, Abades y Guambuyaco, y celebró que ya cuenta con estudios y diseños listos, los cuales fueron contratados desde el municipio. El proyecto, que tiene un valor estimado de 91 mil millones de pesos, ya fue radicado ante el Instituto Nacional de Vías (Invías) y se encuentra incluido en el Pacto por la Transformación Territorial para la Vida y para la Paz.
“Hoy tenemos los estudios y diseños del proyecto. Esta vía nos conecta con Pasto en tres horas, pero una vez sea pavimentada, el trayecto podrá hacerse en solo dos horas. Es una ruta estratégica para la movilidad del departamento”, afirmó Escobar, durante el recorrido nocturno que culminó cerca de las 10 de la noche.

Por su parte, el alcalde de El Peñol, Dubán Chávez Guerra, expresó su agradecimiento y resaltó la importancia de esta vía no solo como conexión con la capital nariñense, sino también como eje clave para el comercio regional. “En situaciones como esta, donde la vía Panamericana presenta bloqueos, esta se convierte en una de las principales opciones para movilizarnos y para facilitar la salida de los productos agrícolas hacia el centro del país”, indicó.
Invías también acompañó esta visita técnica, reiterando su compromiso con el avance del proyecto y el seguimiento a los estudios entregados.
Con este corredor alterno, Nariño refuerza sus estrategias de movilidad y desarrollo territorial, apostando por una infraestructura vial que responda a las necesidades de conectividad, economía y paz en la región.
Foto: Frank Albán