Ecos del paro de maestros

Spread the love

El despertador del sur
Por: Jorge Arturo Bravo
despertadordelsur@hotmail.com

Nuevamente, el magisterio colombiano y nariñense en particular, con la frente en alto, regresó a clases después de varios días de paro donde demostraron, como en las mejores épocas de las luchas sindicales, en las que durante más de cuarenta años tuve el honor de participar, una verdadera unidad magisterial que permitió finalmente, hundir la nefasta reforma educativa que con “tres grandes micos” pretendía aprobar el Senado de la República.

Una reforma educativa que buscaba, según los intereses de muchos “senadores mezquinos”, como dijo Rosita Guevara, en su elocuente y efusivo discurso, pronunciado en la gran asamblea de maestros llevada a cabo el jueves 20 de junio, en el teatro Rafael Paz Meneses del colegio Ciudad de Pasto, acabar con la educación pública como un derecho fundamental de pueblo colombiano, volverlo un “hecho esencial” y “cortar de un solo tajo”, a los maestros y maestras, el derecho a la huelga, para defenderlo desde las calles y las plazas públicas del país, como la Plaza de Bolívar, el máximo escenario donde a través de la historia, las huestes magisteriales han liberado las más grandes luchas.

Sin embargo, “esta lucha continúa, dure lo que dure, cueste lo que cueste”, con el brazo en alto como gritábamos los maestros en las luchas de los años setentas, ochentas y noventas, especialmente, porque sin duda “los senadores de marras” volverán a presentar la reforma en la siguiente legislatura que se estará iniciando el próximo 20 de julio, y porque los maestros nuevamente reiteraron que los derechos no se mendigan ni se piden de rodillas, sino que se exigen con beligerancia y gallardía, deberán estar alerta y dispuestos a volver a las calles si es preciso.

Pero, como se sabe, lo anterior se logró porque los maestros, en cabeza de Fecode, tuvieron que recorrer las calles, llenar plazas públicas e incluso recorrer carreteras, soportando altas temperaturas, el frío y también el agua, para derrotar finalmente la nefasta reforma educativa planteada, por el senado, demostrando que cuando una lucha es justa como esta, se recibe el apoyo incondicional de los padres de familia, de los estudiantes y de otros estamentos de la sociedad como lo hicieron en toda Colombia.

Este es un espacio de opinión destinado a columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este fin por la página Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *