El papel de la mujer

Spread the love

Visión de mujer

Por Elsy Melo Maya
elsy.ya@hotmail.com
La sociedad colombiana, se ha
caracterizado por tratar de reglamentar las relaciones existentes entre sus
integrantes; ese orden regulatorio se sustenta en dos dimensiones: una legal
que se expresa a través del ordenamiento constitucional y otra no menos fuerte,
la que se considera que es lo legítimo y/o correcto y que define el marco
simbólico y cultural de la actuación personal frente a los otros integrantes de
la sociedad
; es lamentable que esta última, se encuentre aún cargada de la
presencia de requerimientos valorativos marcadamente patriarcales.

En nuestro país, el dominio de lo
sacralizado, de lo tradicional, termina enfrentado con la fuerza de la
secularización que trae la modernización
y/o el cambio de criterios y
pensamientos acordes diría yo, con una realidad innegable. Sin embargo es
paradójico encontrar en este tiempo, que mientras los discursos hablan de los
derechos humanos y la democratización de las relaciones, en la práctica sigue
predominando la negación a determinados proyectos integrales de vida,
especialmente en relación a la mujer. Sigue existiendo la imagen femenina que
violenta a muchas mujeres y la transformación que ha sufrido el lugar
tradicionalmente asignado a ella, por cuenta de su derecho a la educación, al
trabajo, a su participación en la política, a la libertad de expresión, a
definir un proyecto de vida propio, entre tantos otros aspectos, ha significado
para la mujer un costo demasiado alto y aún la mantiene en la vida pública y
privada, asumiendo una significativa desigualdad de oportunidades.
Si bien se pretende establecer
vínculos democráticos, de respeto a los derechos humanos, de reciprocidad
equitativa, del uso y apropiación de la justicia para todos los integrantes de
una sociedad tolerante que reconozca la conjunción de la diferencia, ese
objetivo debe ir acompañado de un verdadero reconocimiento hacia lo que
realmente significa la mujer, a su papel como sujeto histórico y factor
determinante de desarrollo y bienestar
, donde la polarización se excluya y donde
los hombres, mujeres, adultos y menores, encuentren en sus relaciones, unas
condiciones de calidad y vida dignas, libres de cualquier clase de violencia.
Entonces el papel de la mujer, será aquel que la valore, la respete y la haga
feliz.

Agosto 14 de 2017

Este es un espacio de opinión destinado a
columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas
pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a
este fin por el blog Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición
de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *