“Fundación Premios Sombrero-Sandoná”

Spread the love

Desde Nod
Por Alejandro García Gómez
pakahuay@gmail.com

Concluida la premiación de los Premios Sombrero (este pasado miércoles 15 dic) se viene ahora la evaluación del proceso.

Yo había hecho unas respetuosas propuestas para esa fecha: que se trasladara este evento a las festividades de la creación o fundación de nuestro Sandoná (sé que hay un debate de si lo uno o lo otro), como una parte estas fiestas, no por simple cambio de fechas sino porque los sandoneños anteriores a los de ahora han hecho al Sandoná actual, de la misma manera que los de ahora somos responsables del de mañana.

Hoy me permito ampliar mi respetuosa propuesta, para que pueda ser tenida como parte del debate, lo cual pido encarecidamente al Comité:

1.- Que el Comité pro Premios Sombrero Sandoná, busque la manera de convertirse en una Fundación u otra institución similar reconocida por nuestra Constitución y la Ley. El nombre podría ser el que sirve de título a este artículo u otro que a bien tengan.

2.- Que esa institución (Fundación, Corporación, etc.) Premios Sombrero se asesore de tal manera que la deje blindada, ya que algunas personas me han manifestado su temor de que -al hacer este traslado- algunas administraciones en el futuro podrían tratar de apoderarse de este evento -paradigmáticamente democrático- con el fin de darle oscuros fines. Pero tenemos inteligentes, buenos y serviciales abogados que nos podrían colaborar en la construcción de sus estatutos. Me abstengo de dar nombres de estos profesionales y de otros que podrían colaborar, porque los integrantes del Comité deben conocer mejor que yo esos nombres.

3.- Una vez se tenga ese reconocimiento legal de la institución Premios Sombrero, se pida, por los medios que nos da la Constitución y la Ley, a nuestro Honorable Concejo Municipal, un reconocimiento institucional municipal de esta fundación (o lo que se escoja) Premios Sombrero, con derecho a gozar de un porcentaje anual del presupuesto municipal asignado para la cultura, con el fin de programar actividades inherentes a esta festividad y en búsqueda de un Sandoná siempre mejor.

La cultura no construye sobre el cemento: nos enseña a  descubrir nuevos alfabetos y a deletrear con ellos sobre nuestra inteligencia y sobre nuestros corazones; por eso ese aprendizaje es lento y su huella parece invisible; pero sólo la cultura es el imborrable fundamento de cualquier comunidad humana o sociedad. 20.XII.21

Este es un espacio de opinión destinado a columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este fin por la página Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *