Hace tres años

Spread the love

Visión de mujer
Por Elsy Melo Maya
Elsy.ya@hotmail.com

“Para la época de 1972, existían diversos grupos de protesta social en el ámbito departamental y nacional. Sandoná por su parte conformó el Comité Cívico popular, integrado por el Señor Alberto Melo Saavedra como Presidente, el Señor Humberto Agreda, Vice-presidente, Ramiro Chávez como Secretario, Hugo España como Secretario Segundo, Alfonso Cruz en calidad de Tesorero, Alvaro Sánchez, como Fiscal, Alfonso Ortega como vocal y otros colaboradores como Iilde Sánchez, Humberto Mora, Edgar Basante, Colón Delgado, José Hidalgo y Luis Hipólito Santacruz, entre otros, quienes en su charla informal de amigos y analizando las diversas situaciones y necesidades del municipio consideraron pertinente la creación del Comité, con el propósito de colaborar, de ser la voz de quienes no podían manifestarse y necesitaban ayuda, tanto ante las entidades oficiales, locales, como ante las autoridades departamentales y nacionales.

Dentro de las actuaciones del Comité Cívico Popular vale con especial referencia que ante los atropellos recibidos por parte de la empresa de energía eléctrica Cedenar, con el liderazgo de su presidente Melo Saavedra, un hombre de pensamiento liberal, defensor de las causas justas y sobre todo de las clases menos favorecidas, con la templanza características de un líder imbatible, se iniciaron las reclamaciones de rigor ante las directivas de dicha empresa. Ante la negligencia de las directivas de ese entonces y frente al justo reclamo y la inconformidad generalizada, se convocó a una asamblea general con la participación de un incalculable número de ciudadanos que finalmente terminó en una manifestación sin precedentes.

Fue la manifestación cívica más grande realizada en el municipio de Sandoná; se trataba de evitar que la fuerza pública tomara partido e impidiera la expresión popular. Lamentablemente, se verificaron algunos excesos de personas que no formaban parte del Comité y que generaron daños en la empresa de energía eléctrica, lo cual motivó la posterior acción policiva, siendo capturados los miembros del comité cívico popular en número de aproximadamente de 30 de sus integrantes, acusados de asonada. Fueron maltratados físicamente y puestos a disposición en los calabozos de la localidad hasta cuando intervino el propio gobernador ante las peticiones de la ciudadanía que los respaldaban y un juez de la República declaró que las acciones no constituían asonada y fueron dejados en libertad. Esta acción memorable en la historia de Sandoná, tuvo ocurrencia el 26 de julio de 1978 y siempre será de recordación para la comunidad porque se logró que Cedemar reconociera los errores y reorganizara el sistema tarifario”.

Hoy al conmemorar los 3 años de su fallecimiento, he tomado apartes de la biografía de mi padre Alberto Melo Saavedra, en la cual igualmente se consagra: “ciudadano honorable y probo, hijo de esta tierra guaicosa que ahora lo recuerda como en sus mejores épocas de beligerancia y tozudez en el bien social…”. ”Siempre permanecerás en mi memoria. Eres nuestro orgullo eterno”.

Junio 3 de 2024

Este es un espacio de opinión destinado a columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este fin por la página Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *