
Visión de mujer
Por Elsy Melo Maya
elsy.ya@hotmail.com
“Fiel a sus principios misionales, la ESAP Territorial Nariño-Alto Putumayo, viene desarrollando el proyecto “Incubadora de ideas de investigación en Administración Pública Territorial”, mismo que tiene como objeto promover la investigación como proceso académico con la participación de la institucional regional.
En ese orden de ideas, a través de un trabajo articulado con la Alcaldía Municipal de Cumbal, el Cabildo indígena del gran Cumbal y estudiantes del V semestre de la profesionalización en Administración Pública Territorial del CETAP Cumbal, se han dado en la tarea de identificar colectivamente aquellas realidades problemáticas o problemas sociales masivos, como refiere Gustav Le Bon, que afectan las condiciones de vida de los vecinos de esta región. Cada semana en encuentros de la fraternidad “Mingas del pensamiento”, catedra abierta, se reúnen a “incubar” esas ideas -problemáticas- que más adelante y con el acompañamiento de la ESAP, mutaran a problemas específicos que a través de una acertada formulación desde la metodología de la investigación, permitirá que se perfilen las soluciones prácticas que con la participación del Estado, seguramente arrojaran los resultados esperados, amen de aportar al desarrollo integral del tejido social.
La Coordinadora del CETAP CUMBAL, Doctora Alba Bolaños, una vez se autorizó el proyecto en comento por la Dirección Territorial de la Escuela y de la Coordinación Académica, adelantó las gestiones necesarias con el afán de que la región reciba un impacto positivo de esta tarea que convoca a diferentes actores sociales, además del grupo de estudiantes de la región. El pasado jueves 28 de mayo en las instalaciones del cabildo, dieron inicio a la propuesta con una receptividad positiva por parte de los participantes entre los que se encuentran servidores públicos de la Alcaldía Municipal, personalidades del cabildo y por su puesto la comunidad académica de la Escuela.
Si bien es cierto, es prematuro aún hablar de resultados, es muy importante también resaltar que en los encuentros de la fraternidad “Mingas del pensamiento,” hasta el momento ya se han identificado tres problemas sociales que afectan la región, entorno al medio ambiente, la cosmovisión y la infraestructura vial. Todo lo anterior con la participación de la institucionalidad y la academia, trabajo en red como estrategia de la administración pública-gerencia social, parafraseando a Isabel Licha.
Este es el propósito del proyecto, es lo que engrandece la presencia de la Esap en los territorios y es definitivamente lo que motiva a seguir trabajando desde la academia por la comunidad, convencidos de que lo mejor está por venir y vivir diferente es posible” (Docente Yovany Delgado, Psicólogo, Especialista Gerencia Social).
Junio 20 de 2022
Este es un espacio de opinión destinado a columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este fin por la página Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición de este medio digital.