La paz nos convoca y nos conviene

Elsy Melo Maya, columnista
Spread the love

Visión de mujer
Por Elsy Melo Maya
elsy.ya@hotmail.com

“En la ciudad de Bogotá, la ESAP desarrolló la cátedra con el propósito de aportar al debate académico sobre los logros de la paz en Colombia, en la IV versión de la Catedra Nacional Esapista II segunda cátedra para la paz: justicia restaurativa y paz territorial, la ESAP realizo un concurso nacional con el fin de conocer iniciativas de construcción de paz que fueran desarrolladas por la comunidad Esapista y realizar su reconocimiento en el cierre de la cátedra. Fueron tres las iniciativas ganadoras desde los territorios, que si bien dispersos todos movidos por el deseo de la construcción de paz, desde la territorial Huila Katherin Cerquera presento una propuesta cuyo objetivo era promover los derechos de la población con discapacidad para promover la paz, desde la territorial Cauca Rubén Agudelo Presento su trabajo con el Arte de Tejer, este proyecto hace un acercamiento a saberes ancestrales, desde la arteterapia donde atreves del tejido la comunidad entrelaza y explora su emotividad a la sombra de las secuelas del conflicto.

La Territorial Nariño – Alto Putumayo, hizo presencia a través del estudiante de APT el CETAP de la Unión, Segundo Solarte, ganador de la convocatoria con su proyecto pedagógico “Legado para la no repetición”, el cual pretende promover espacios de fortalecimiento sobre el conocimiento del conflicto armado interno colombiano y la construcción de una cultura de Paz, basada en los antecedentes y la reflexión de lo sucedido; esta iniciativa se promueve desde los colegios como centros de pensamiento.

Muchas reflexiones las brinda la cátedra que se encuentra disponible en la página oficial de YouTube de la ESAP, sin embargo, considero fundamental la de entender que la paz nos convoca y nos conviene, debido a que la historia nos enseña que es gracias a ella, que sea han gestado los grandes espacios de apertura de la democracia en Colombia; por ejemplo: el acuerdo de paz en 1990 con la guerrilla del M-19 que a su vez fue predecesor de la firma de acuerdos con las guerrillas del Ejército Popular de Liberación (EPL) y Quintín Lame. Posterior a ello se promovió la asamblea nacional constituyente como resultado de este proceso de paz, que nos legó la Constitución de 1991, en la cual se estable a Colombia como un Estado Social de Derecho, constitución innovadora y referente Latinoamericana.

La paz es necesaria para la trasformación de los territorios y esto quedó en evidencia en la cátedra nacional Esapista que en buena hora reconoce el trabajo que se desarrolla desde la academia en los territorios y que nos enseña que son muchos quienes nos unimos desde distintos sectores, pidiendo que pare la guerra y que se haga la paz. En esta ocasión, desde nuestra alma mater ESAP. Felicitaciones a los ganadores, entre los cuales me incluyo en representación de mi Territorial Nariño-Alto Putumayo”. (Estudiante ESAP Segundo Sebastián Solarte Ordoñez)

Junio 16 de 2025


Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro Canal de WhatsApp


Este es un espacio de opinión destinado a columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este fin por la página Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *