Más de 400 familias en Nariño recibirán formación en salud y prevención de desastres

Capacitación de familias de Nariño en salud
Spread the love

Con el objetivo de fortalecer las capacidades comunitarias frente a situaciones de emergencia, desastre y eventos de salud pública en el departamento, el IDSN en articulación con el Hospital Universitario Departamental de Nariño, presentaron los equipos del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) para hacer presencia en 20 municipios priorizados. Las acciones a realizar incluyen formación en planes familiares de emergencia, primeros auxilios, estrategias de primer respondiente y lineamientos de la Estrategia de Aceleración para la Reducción de la Mortalidad Materna (PAREMM).

Los equipos están conformados por trabajadores sociales, tecnólogos en promoción de la salud, auxiliares y profesionales de enfermería, y serán los encargados de implementar procesos educativos en salud con las comunidades.

“La inversión que se ha realizado asciende a 180 millones de pesos y permitirá el desarrollo de esta estrategia en los territorios que fueron seleccionados teniendo en cuenta el contexto multiamenaza del departamento, que incluye riesgos de origen natural y antrópico como deslizamientos, inundaciones, cierres viales y desplazamientos”, indicó el médico de Salud Pública en Emergencias y Desastres del IDSN, Wilson Larraniaga.

La intervención se realizará en Pasto, Aldana, Ancuya, Barbacoas, Belén, Colón, Cumbal, Cumbitara, El Rosario, El Tablón de Gómez, Ipiales, Los Andes, Magüí Payán, Mallama, Policarpa, Samaniego, Sandoná, Taminango, Tumaco y Túquerres; lugares con mayores niveles de vulnerabilidad donde se ha identificado la necesidad de fortalecer el conocimiento y preparación de la población frente a estos eventos.

Como parte del componente comunitario, se realizarán visitas casa a casa en al menos 20 hogares por municipio, lo que representa un impacto directo en más de 400 familias en Nariño. “Además del trabajo en territorio, se entregará un componente pedagógico mediante sesiones formativas, y al final se realizará una evaluación práctica a través de un simulacro”, concluyó Larrañaga.

Fuente y foto: Instituto Departamental de Salud de Nariño

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *