Los desafíos de las aulas híbridas

Spread the love

Visión de mujer
Por Elsy Melo Maya
elsy.ya@hotmail.com

La metodología educativa tradicional debe desarrollarse hacia un enfoque innovador, que contemple los cambios que surgen en la enseñanza al utilizar diferentes recursos metodológicos, es el caso de las Aulas Híbridas, método de enseñanza basado en tecnologías educativas ligadas al internet en donde se imparte clases con estudiantes de manera presencial y a distancia al mismo tiempo.

El impacto de las aulas híbridas lleva a realizar un aprendizaje a distancia, pero al mismo tiempo presencial para los estudiantes que se integran al nuevo sistema educativo, transforma la participación estudiantil y actualiza la forma en la que se imparte la educación, sin embargo, se debe tener en cuenta retos técnicos que los orientadores o facilitadores académicos deben superar.

El paso a paso del aprendizaje y manejo conjunto entre educadores y estudiantes conlleva desafíos a superar, los mismos que con criterios de cooperación y participación ofrecen importantes experiencias en el aprendizaje y el acoplamiento a nuevos paradigmas de la educación presencial y remota.

Así como se tiene en cuenta las bondades que ofrece este nuevo sistema de proyección educativa, también se tiene en cuenta las dificultades que pueden incidir en este procedimiento tecnológico como es: a.- Dificultad para lograr la atención de los estudiantes que se encuentran físicamente en el salón de clase y los que están a distancia dado que la metodología y el esfuerzo del docente o educador por tener atención igualitaria puede generar desconcentración en cualquiera de los grupos participantes. b.- Problemas Técnicos que pueden surgir de forma diferente, interrupción del sonido, desenfoque de la imagen, ruidos energéticos, en muchas localidades o territorios la baja conectividad se puede convertir en un problema que perjudica el aprendizaje y produce dificultades para el docente como para los estudiantes presentes y a distancia. Para que el resultado de la comunicación a través de este medio pedagógico tecnológico se recomienda:

Capacitación: Esta atapa permitirá a los docentes adquirir el conocimiento práctico para el manejo de las aulas híbridas y en la lógica del procedimiento sabrán utilizar la nueva tecnología y solucionar los inconvenientes que aparezcan; Conexión minutos antes: Esto con el propósito de reducir la interrupción y dará algún tiempo antes de que comience la lección para tratar de identificar cualquier problema técnico y encontrar soluciones y Grabar y cargar lecciones: Cualquier persona que experimente serias dificultades técnicas podrá ponerse al día con la lección en un momento posterior.

Misión tecnológica que la ESAP, está innovando en sus procesos educativos con esta nueva modalidad en los 32 centros de desarrollo de la Territorial Nariño Alto Putumayo al tiempo que fortalece la Educación desde los ambientes virtuales y la interacción pedagógica a través de la distancia con nuestros estudiantes y comunidad en general. (David Villarreal V – Docente ESAP).

Marzo 25 de 2024

Este es un espacio de opinión destinado a columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este fin por la página Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *