
Con un emotivo encuentro literario en Piedrancha, municipio de Mallama, el escritor, periodista y poeta nariñense Arturo Prado Lima presentó su más reciente obra: Memorias de una silla vacía.
El evento, realizado este miércoles 14 de mayo, reunió a estudiantes, lectores, artistas locales y amigos del autor, quienes celebraron con entusiasmo este nuevo hito en su ya prolífica trayectoria literaria.
Originario de Mallama, Prado Lima es reconocido como una de las voces más relevantes de la literatura contemporánea en Nariño. Su obra se distingue por una marcada sensibilidad social, un lenguaje poético cargado de imágenes poderosas y una mirada introspectiva sobre la condición humana.
Memorias de una silla vacía, su nuevo libro, se perfila como una profunda reflexión íntima y política sobre la ausencia, la memoria y los silencios que habitan los espacios cotidianos.
El autor ha publicado cinco libros de poesía: Cuando seamos libres de cuchillos, Así es nuestro siempre, De gritos y tardes femeninas, Melizza, juntos moriremos menos y Tú me desnudas y me llevas en los brazos al cielo.
Puede leer “La rubia de Hamburgo”, de Arturo Prado Lima
En el género del cuento ha incursionado con El oficio de ser invisible y La rubia de Hamburgo, obras que combinan lo insólito y lo cotidiano con una prosa aguda y melancólica.
Su primera novela, La guerra sigue llorando afuera, publicada en 2001, consolidó su lugar como narrador comprometido con la memoria histórica y las heridas del conflicto colombiano.
- También puede leer Reseña del libro “La rubia de Hamburgo”
El evento concluyó con un homenaje al legado literario del autor. Sin duda, Memorias de una silla vacía se suma al conjunto de obras que consolidan a Arturo Prado Lima como un referente imprescindible de las letras nariñenses y colombianas.
Con información y foto de Pulso
Felicitaciones al paisano nariñense por perseverar en ese camino de la escritura.
Interesante conocer sus obras y compartir, ya que, también he publicado tres obras, la última fue lanzada en la feria de Pasto e Ipiales del año pasado. Están enfocadas en registrar lo que vivimos en Colombia y el mundo en tiempos de pandemia, por lo cual, están apartes de esta guerra que heredamos y lo que vivimos los docentes en nuestra labor, permeada por malas políticas. Mayor información WhatsApp business 3017876638. Un abrazo 🤗