Nariño fortalece el turismo religioso con la “Ruta de la Fe” y el Milagro Eucarístico de Tumaco

Santuario de Nuestra Señora de Las Lajas
Spread the love

En el marco de la Vitrina Turística Anato 2025, la directora del Departamento de Turismo de Nariño, Claudia Patricia Erazo, destacó la apuesta de la gobernación por consolidar el turismo religioso como un pilar estratégico para el desarrollo económico y cultural de la región.

Erazo resaltó el trabajo conjunto con las diócesis de Pasto e Ipiales para potenciar municipios con vocación turística emergente. “Cada una de ellas se ha vinculado a este gran proceso para fortalecer algunos municipios que tienen vocación turística”, explicó en diálogo con RCN Radio.

Las Lajas y la “Ruta de la Fe”, destinos claves en Nariño

Uno de los principales atractivos turísticos sigue siendo el Santuario de Las Lajas, en Ipiales, reconocido a nivel nacional e internacional. “Todo el mundo conoce Las Lajas, y por fortuna contamos con un aeropuerto que se ha venido potencializando cada vez más”, indicó Erazo, haciendo referencia a la conectividad aérea como un factor clave para el crecimiento del turismo en la región.

Otra de las iniciativas destacadas es la “Ruta de la Fe” en Pasto, que busca articular el turismo religioso con las tradiciones artesanales del municipio. “Esta ruta ya se ha empezado a posicionar desde el anterior año, gracias a la administración municipal, en el mismo marco de los artesanos de las carrozas del 6 de enero. Hoy quieren hacer un homenaje a todo el tema del Viacrucis y de lo que se vive en la Semana Santa”, señaló la funcionaria.

Tumaco y su Milagro Eucarístico, un atractivo en crecimiento

En la costa pacífica, Tumaco también juega un papel importante dentro de esta estrategia turística, no solo por su oferta gastronómica, sino por su relevancia en el turismo religioso debido al Milagro Eucarístico ocurrido en 1906, el único en su tipo en Colombia. “Vemos que tenemos un potencial para generar activación y promoción, por lo que este es el momento para que en Semana Santa visiten Nariño, porque Nariño es tierra de paz”, manifestó Erazo.

Meta: atraer más de 20.000 visitantes al turismo religioso en 2025

Durante la Semana Santa de 2024, Nariño recibió aproximadamente 80.000 turistas, de los cuales 20.000 visitaron el Santuario de Las Lajas. Para este año, la meta es incrementar el número de visitantes en el Milagro Eucarístico de Tumaco y seguir promoviendo la “Ruta de la Fe”.

“Todo es un proceso en el sector del turismo. Buscamos activar la economía de los territorios y dignificar estos procesos de vida en los municipios”, afirmó la directora de turismo.

Seguridad y conectividad, prioridades para garantizar el turismo en Nariño

Sobre la seguridad, Erazo destacó las estrategias implementadas en eventos recientes, como el Carnaval de Negros y Blancos y el Carnaval Multicolor de Ipiales. “Realizamos un consejo de seguridad ampliado con un redoblaje de fuerzas militares, Policía de Carreteras y Policía de Turismo para garantizar una experiencia tranquila. Vamos a repetir esta estrategia porque dentro del proceso de competitividad, la seguridad y la conectividad son vitales”, concluyó.

Con estas iniciativas, Nariño se posiciona como un destino clave del turismo religioso en Colombia, ofreciendo experiencias únicas que combinan fe, cultura y tradición.

Con información de RCN Radio

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *