En la ruta de la presupuestación participativa en la costa pacífica, la segunda jornada de Cabildos se cumplió en el municipio de Olaya Herrera.
Los ‘olayenses’ recibieron al Gobernador de Nariño, Antonio Navarro Wolff, y a su equipo de Gobierno en las instalaciones de la Institución Educativa Comercial del Litoral Pacífico – INELPAC.
Los rubros comprometidos en Cabildo por el Departamento y aprobados por la comunidad, ascienden a los 546 millones. La inversión de la Alcaldía, por su parte, llega a los 107 millones y medio de pesos. En total, fueron veintidós los proyectos priorizados.
En principio, un acuerdo de concertación entre los directivos de las tres Instituciones Educativas del Municipio (INELPAC, Inmaculada y San José Calabazal) logró el respaldo de los participantes del Cabildo, cuando se avalaron 200 millones de pesos del Departamento y 25 millones del Municipio para mejoramiento de infraestructura, dotación y apoyo a los procesos de calidad educativa de las Instituciones y sus centros asociados.
Frente a los requerimientos expuestos en el sector salud, los ‘olayenses’ aprobaron por unanimidad la adquisición de una lancha ambulancia para la ESE del Municipio. Para la ejecución del proyecto, 90 millones serán aportados por la Gobernación y 20 por la ESE. Adicionalmente, la Gobernación aportará, con recursos del Cabildo para la compra de un motor fuera de borda para la lancha.
Una problemática presentada en la cabecera municipal logró la atención de los participantes del Cabildo. El avanzado estado de deterioro del puente peatonal del barrio Bella Vista podría dejar incomunicada a gran parte de la población, toda vez que el puente es punto de conexión entre varios barrios. Respecto a esta necesidad urgente, la comunidad avaló la suma de 180 millones, como inversión de la Gobernación, para la construcción del puente.
Para otros sectores, el Cabildo también aprobó recursos del Departamento y del Municipio. La Gobernación apoyará a mujeres en situación de desplazamiento, madres comunitarias, adultos mayores y defensa civil.
De igual manera, destinará recursos para la adquisición de herramienta y maquinaria para la industria maderera y para la consecución del centro de procesamiento de arroz del Consejo Comunitario Río Satinga.
Como apoyo al fortalecimiento de la cultura ‘olayense’, la Gobernación apoyará al Grupo Folclórico Calabazal y a la Escuela de formación del arte, la música y saberes ancestrales para los niños, jóvenes y adultos.
Por su parte, la Organización de Estados Iberoamericanos, a través del Director Nacional de Proyectos en Colombia, Guillermo Casasbuenas, apoyará los planes de mejoramiento de la calidad educativa en el Municipio y los proyectos culturales aprobados en Cabildo.
“Para Olaya Herrera es histórico que hayamos tenido tantas visitas consecutivas de un Gobernador, quien ha demostrado su preocupación por los pueblos de la costa. La realización de dos Cabildos abiertos en cada municipio es prueba de ello”, afirmó el Alcalde de Olaya Herrera, Elpidio Sócrates Minotta, al término del Cabildo.
Durante el encuentro participativo número veintiséis, segunda fase 2010, la comunidad reconoció los beneficios del CANAL DE ALIVIO, solución impulsada por la Gobernación de Nariño con el fin de canalizar parte del caudal del río Sanquianga y que ha permitido mitigar la emergencia en la cabecera de Bocas de Satinga, debido al impacto de la corriente del río.