Paro Nacional Agrario: balance

Spread the love
Columna Desde Nod
Por Alejandro García Gómez.
pakahuay@gmail.com
En mi penúltimo artículo (Paro Nacional
Agrario y TLC), hacía un breve recuento histórico desde el Consenso de
Washington –acto motivado por las investigaciones gringas llamadas Santafé I y
II en el gobierno de Bush padre
– para la implantación e implementación de las
bases de lo que hoy se conoce como Neoliberalismo.

En el siguiente (¿Paro
parará Neoliberalismo y TLC’s?), mostraba que el Neoliberalismo acá comenzó con
la Apertura Económica (aplicada por Virgilio Barco y César Gaviria) y que ésta,
sumada al TLC con EU y Europa como consecuencia del Neoliberalismo y sumado
todo también a los impuestos indirectos y la corrupción habían generado el Paro Nacional Agrario que se convirtió
en un Paro Nacional Popular
.

Hay innegables evidencias de que fuerzas políticas
(desde la extrema izquierda armada y desarmada hasta la extrema derecha armada
y desarmada) y las Bandas Criminales, trataron de apoderarse de éste que ha
sido el más grande Paro Nacional Democrático en la historia de Colombia
, y
subrayo la palabra Democrático. Intento de manipulación explicable porque,
cuando la protesta popular tomó ese inmenso cuerpo jamás visto hasta ahora, fue
imposible manejarla como los medios de comunicación exigían: como una piñata de
cumpleaños; por su regionalización y por los factores armados.
Avergüenza e indigna observar que personajes
de la vida nacional, dirigentes o exdirigentes gremiales, se atrevieron a
solicitar el Estado de Conmoción Interior –similar al tristemente célebre
Estado de Sitio
– porque siguen creyendo que así podrán manejar in aeternum los
problemas de inequidad social y corrupción que ellos –como gobernantes o
dirigentes gremiales o “cívicos”- han generado o propiciado. Los mismos que se
arrastran ante cada nuevo gobierno por paliativos disfrazados de subsidios. Que
cuidan sus cargos y no sus gremios y que llevan en su mente subir al “cruce” de
un ministerio y de allí pasar, por las “puertas giratorias”, a las
transnacionales, cantando el himno nacional, mano al pecho y mirada patriótica
en la bandera. Avergüenza e indigna observar que se ha desatado una campaña en
los medios de comunicación en defensa del TLC con EU y Europa
, apoyada por los
representantes de esos gremios -aun de los más golpeados- tratando de restarle
importancia y responsabilidad en la postración de nuestro agro y nuestra
industria, ambos compitiendo con los subsidiados de allá. Avergüenza e indigna
observar que ningún responsable de los TLC hayan salido a responder: gobiernos,
negociadores, políticos, congresistas ni gremios. Avergüenza e indigna observar
que el gobierno convoca a un Pacto Nacional Agropecuario como proyecto de
solución a largo plazo y que en él la voz cantante la lleven los representantes
de los gremios económicos
, asordinados por el gobierno: mucha corbata y nada de
ruanas, como se señaló graciosamente. Avergüenza e indigna observar que los
gobiernos y el Estado colombianos miren la banca y los negocios privados –y
ante todo los de las transnacionales- con el criterio de sus gerentes o
presidentes, procurando no perjudicarlos, “cargándosela toda” a los pequeños
propietarios, empleados, obreros y pequeños industriales, es decir, a la clase
media y sectores populares con los impuestos indirectos y, con la excusa de que
la doble tributación ha sido eliminada en el mundo por antitécnica, mire hacia
otro lado cuando lo justo es que más paguen quienes más ganen y tengan; o
cuando se presenta la evasión en las grandes empresas y en las transnacionales,
como fue el caso de la “venta-no-venta” de Bavaria a Saab Miller.
Nota de hincha.- ¿Giovanni Hernández cayó en
la trampa? ¿Mordió la provocación que le hizo un controvertido técnico de
fútbol que pareciera que fue llevado allí por la empresa DIM para eso, por los
costos del buen jugador? ¿”Vendieron” a la afición la imagen de jugador
perezoso y conflictivo? ¿Falta el descenso? ¡Qué 100 años! 19.IX.13

Este es un espacio de opinión destinado a
columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas
pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a
este fin por el blog Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición
de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *