
Liderado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y con el respaldo de la Gobernación de Nariño, se realizó en la Casa de la Cultura de Pasto el Cuarto Simposio “Cultura, Poder y Desarrollo Musical”, un evento que reunió a los Comités Departamentales de Música de Cauca, Valle del Cauca, Chocó y Nariño.
Este importante espacio de articulación regional fue impulsado por el Plan Nacional de Música para la Convivencia (PNMC), en coherencia con los lineamientos del Plan Nacional de Cultura 2024–2038, y permitió visibilizar dinámicas territoriales, reconocer buenas prácticas y reflexionar colectivamente sobre los desafíos que enfrenta el sector musical en la Región OCAD Pacífico.
Durante el encuentro, el director administrativo de Cultura de Nariño, Álvaro Reyes, señaló que el objetivo principal fue avanzar en la consolidación de comités regionales de música que fortalezcan los proyectos de gestión del Ministerio y del gobierno departamental. “Todo esto con el propósito de sostener un proceso de planificación, revisión de los planes de música y de los consejos de área, así como de entender las expectativas frente a la música en los escenarios de formación, dotación y circulación de las diversas manifestaciones musicales”, precisó el funcionario.
Uno de los grandes avances del simposio fue la proyección de un Plan Departamental de Música para Nariño, actualmente en fase diagnóstica y de construcción de contenidos. La expectativa es que este plan pueda ser validado próximamente e incorporado como parte de la política pública cultural del departamento.
Entre los principales temas abordados en el simposio se destacan:
- ✔️ Intercambio regional sobre experiencias del sector musical.
- ✔️ Revisión y validación de los planes departamentales de música.
- ✔️ Articulación con el PNMC y el Plan Nacional de Cultura 2024–2038.
- ✔️ Fortalecimiento de redes interinstitucionales y comunitarias.
- ✔️ Reflexión sobre los retos de sostenibilidad del ecosistema musical.
El análisis colectivo y la construcción de acuerdos permitieron proyectar una hoja de ruta común para el fortalecimiento del sector musical en el suroccidente colombiano, reafirmando la importancia de la música como herramienta de cohesión social, identidad territorial y desarrollo sostenible.
Fuente y foto: Gobernación de Nariño