
Entre el 26 de junio y el 13 de julio se llevará a cabo el segundo ciclo de pagos de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA en el departamento de Nariño. Los pagos serán realizados tanto para beneficiarios bancarizados como para quienes reciben el incentivo mediante giro, con la operación a cargo del Banco Agrario de Colombia.
Durante esta fase, el programa Renta Ciudadana beneficiará a 35.487 familias, con una asignación total de más de 14.400 millones de pesos, mientras que la Devolución del IVA llegará a 38.660 hogares, con una inversión superior a los 4.093 millones de pesos.
Estos recursos representan un alivio significativo para los hogares en situación de pobreza, particularmente en regiones con alta vulnerabilidad social. Así lo expresó José Evelio Aguiño Borja, gerente regional de Prosperidad Social en Nariño, quien aseguró:
“Estos recursos representan un alivio vital para las familias más vulnerables de Nariño y reflejan el compromiso del Gobierno Nacional por reducir las brechas sociales y garantizar condiciones de vida más dignas”.
Aguiño Borja agregó que esta estrategia se ejecuta con criterios de focalización territorial, priorizando a comunidades que enfrentan mayores desafíos estructurales.
“Con esta fase de pagos, Prosperidad Social reafirma su propósito de consolidar un desarrollo más equitativo, sostenible y justo en el territorio nariñense”, indicó.
Armonización entre programas
Este nuevo ciclo forma parte del proceso de armonización entre Renta Ciudadana y Devolución del IVA, como lo contempla el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, que busca consolidar un sistema de protección social más eficiente, equitativo y focalizado.
Los objetivos de esta integración son:
- Optimizar el uso de los recursos públicos.
- Mejorar la identificación de los beneficiarios.
- Ampliar la cobertura de la política social.
- Garantizar una entrega más oportuna y complementaria de las transferencias monetarias.
Además, para este ciclo se validan dos corresponsabilidades: el aseguramiento en salud de todos los miembros del hogar y la escolarización de niños, niñas y adolescentes.
El Banco Agrario será el operador encargado de la entrega de los recursos, tanto a través de cuentas bancarias como por modalidad de giro, dependiendo de las condiciones de cada hogar.
Con esta estrategia, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con la justicia social y la reducción de las brechas de desigualdad en Colombia. Las transferencias monetarias se entregan con enfoque prioritario en primera infancia y personas mayores, sectores fundamentales para la atención integral del Estado.
Fuente y foto: Prosperidad Social