Ruta de atención para lideresas en Nariño: un modelo nacional en defensa de derechos humanos

Ruta de protección a mujeres defensoras de derechos humano
Spread the love

La administración departamental, en articulación con entidades de nivel nacional e internacional, presentó la primera ruta de atención para la protección de lideresas y defensoras de derechos humanos en Colombia.

Esta iniciativa, liderada por el Gobernador de Nariño Luis Alfonso Escobar, hace parte del compromiso con la paz territorial y la defensa de los derechos humanos, para gestionar estrategias interinstitucionales de prevención y protección para garantizar la seguridad de las mujeres que lideran acciones sociales, comunitarias, políticas y culturales, así como la promoción y defensa de los derechos humanos en los territorios.

La implementación de esta ruta responde a los lineamientos del Plan de Desarrollo “Nariño, Región País para el Mundo”, en el cual se establecen acciones concretas para fortalecer la participación y salvaguardar la integridad de quienes defienden los derechos humanos.

Al respecto, Andrea Riascos, directora de la Corporación 8 de Marzo, resaltó el impacto de esta política pionera: “Es un gran logro, desde la sociedad civil, impulsar la creación de la primera ruta de protección a nivel nacional. Las lideresas enfrentan riesgos diferenciados debido a su labor y necesitan medidas especializadas con enfoque de género. La alta presencia de actores armados en Nariño hace que esta ruta sea vital para garantizar su seguridad y derechos”.

Durante el encuentro, se abordaron interrogantes sobre la caracterización de los liderazgos y las diversas formas de violencia que enfrentan las mujeres, ya sea en contextos de conflicto armado, violencia intrafamiliar o conflicto social. El objetivo fue dotar a las autoridades territoriales de las herramientas necesarias para activar respuestas inmediatas ante cualquier situación que amenace la integridad de las víctimas y sus familias.

Adriana Malena Muñoz, asesora jurídica de la Oficina de Víctimas de San Pedro de Cartago, destacó la importancia de este proceso: “Las capacitaciones nos permiten fortalecer el conocimiento sobre la ruta y su aplicación. Es fundamental que las lideresas confíen en las instituciones y que los funcionarios comprendan cómo activar los mecanismos de protección para garantizar el acceso a la justicia”.

El proceso cuenta con el respaldo de la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio del Interior, ONU Mujeres y organizaciones de la sociedad civil. Además, dispone de una destinación significativa de recursos para garantizar la implementación de esta ruta en los 64 municipios del departamento. Así lo dio a conocer Liliana Montufar Andrade, secretaria de Equidad de Género e Inclusión Social:

“El Gobernador de Nariño ha demostrado su firme compromiso con la defensa de la vida y los derechos humanos de nuestras lideresas. Gracias a la aprobación de recursos de balance, esta ruta podrá implementarse en todo el territorio, articulando esfuerzos con la institucionalidad para que los funcionarios conozcan y apliquen correctamente el mecanismo de protección”, precisó Liliana Montufar.

Con esta iniciativa, la Gobernación de Nariño se convierte en un referente nacional en la protección de los derechos de las mujeres lideresas y defensoras de derechos humanos, un compromiso con la paz, la seguridad y la equidad en el departamento.

Fuente y foto: Gobernación de Nariño

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *