Sombrero de Nariño será Patrimonio Cultural de la Nación

Spread the love

Foto eltiempo.com
Por Mauricio de la Rosa
Tomado de www.eltiempo.com
En Sandoná, occidente de Nariño, la
elaboración de los sombreros de paja toquilla o iraca se constituye en una
tradición centenaria
que ha sobrevivido gracias a la vocación artesanal de
cientos de familias que, de generación en generación, comprendieron que su
artículo no solo puede identificar al hombre o la mujer del campo, sino también
que le puede dar un toque de elegancia al citadino.

En sus propias casas, sin el apoyo del
Gobierno o del sector privado, los artesanos improvisaron sus talleres y
montaron modestos almacenes
. Ahí trabajan hasta bien entrada en la noche.
Alberto de la Rosa Diez, un pensionado de la
Policía, se enamoró de Alba Lucía Palomino y de los sombreros que ella
confeccionaba
con lujo de detalles junto a sus padres.
De allí en adelante me dedique a las
artesanías, para que no termine esta bonita tradición
”, dice este artesano de
52 años de edad, quien, desde que se despierta y hasta que se acuesta está
rodeado de sombreros.
En este municipio de origen Quillacinga,
enclavado en la subregión del Guaico (zona donde se concentran siete municipios
del occidente de Nariño), rodeado de montañas sembradas con caña panelera,
café, plátano e iraca, 50.000 habitantes viven de la materia primaria del
sombrero
.
Este cultivo se extiende también a las vecinas
localidades de Linares y Ancuyá.
En el 2001 se estima que en el perímetro
urbano de Sandoná existían 282 tejedoras de sombreros, con una producción anual
de 70.500 unidades. Pero en el 2002, a partir de un censo, se contabilizaban
2.780 artesanas con una producción de 695.000 unidades
.
Hoy quedan 1.500 artesanas y artesanos que
producen alrededor de 500.000 sombreros al año
. Esta reducción en el número de
tejedores se explica porque las mujeres más jóvenes una vez terminan su
educación secundaria buscan un cupo en la universidad y emigran a ciudades como
Pasto, Cali o Medellín.
Pero la tradición no se pierde. El sábado, día
tradicional de mercado, campesinos y campesinas al casco urbano cargados con el
producto terminado. Los intermediarios se quedan con unos 4.000 sombreros.
Yo trabajo el sombrero aquí y aquí mismo lo
vendo, pero hay varios talleres que lo están exportando a países como Estados
Unidos, España, Alemania y Francia
”, dice Alberto de la Rosa.
La elaboración de un sombrero unisex,
sencillo, le toma un día; en uno mucho más delicado se le van entre ocho y 10
días y en uno extrafino, entre 15 y 20 días
.

El precio de los sombreros oscila entre los
20.000 y 250.000 pesos
.
Pero nos ha perjudicado mucho el contrabando
del sombrero porque están entrando a Colombia los de tela, los chinos y
ecuatorianos
, eso nos ha afectado a todos los artesanos porque su comercialización
ha bajado considerablemente”, dice con preocupación de la Rosa.
“A pesar de existir en Sandoná una cooperativa
y una asociación que agrupan a los pequeños productores, no se ha logrado
consolidar una estrategia que permita enfrentar ese flagelo y volver a
posicionar el producto en los diferentes mercados
”, agrega.
Patrimonio Cultural
Ante el éxodo las jóvenes artesanas y el
contrabando, durante la última década los artesanos comenzaron a innovar y
diversificar
.
Ahora, en los talleres y almacenes ubicados en
la calle principal del barrio San Francisco se pueden observar enormes vitrinas
en donde los artesanos muestran con satisfacción y orgullo una gran variedad de
elementos elaborados con sus manos prodigiosas en paja toquilla, como bolsos,
muñecas, llaveros, collares, porta celulares, manillas y diminutos aretes
,
todos decorados con tintas naturales que extraen de la pepa del nogal.
Y como la artesanía del sombrero está ligada a
una tradición familiar, Alejandro, su hijo, de 20 años, piensa que ya es hora
de que el sombrero sandoneño sea declarado Patrimonio Cultural de la Nación
,
iniciativa que viene madurándose desde hace algunos meses.
“Eso es lo que muchos sandoneños hemos soñado
que, ojalá, el ministerio de Cultura valore el trabajo artesanal hecho por las
manos campesinas
”, dice Alejandro de la Rosa.
Él estudia derecho en Pasto, pero todos los
fines de semana viaja a Sanadoná, a tejer sombreros junto a sus padres.

Nota completa:

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *