Un año de definiciones

Spread the love

Por Iván Antonio Jurado Cortés
iajurado@yahoo.com
Cuando quedan algunos meses para que termine el periodo
legislativo y luego el presidencial, la nación colombiana se prepara con todo
para afrontar dos procesos eleccionarios, uno para congreso de la República y
otro para nombrar al ejecutivo
; siendo así, aún se observa mucha improvisación
y un significativo recelo por parte de la ciudadanía. Aunque aparentemente las
condiciones están dadas para el proceso electoral, no deja de causar
preocupación la manera como el constituyente primario es coaccionado para el
sufragio.

Entendiéndose como represión las campañas mediáticas
originadas por las diferentes maquinarias partidistas o la psicológica, que es
más dañina por su impacto a largo plazo,
permitiendo un enquistamiento paradigmático que atenta contra la propia
dignidad humana.
Los retos para los próximos elegidos son inmensos, siendo de
mucha responsabilidad la determinación por parte de los electores. Hoy cuando
el país vive uno de los pasajes más sensibles de su historia política, dado a
las circunstancias sociales, económicas y culturales, se hace necesario que el
pueblo asuma el control de la ruta futura
.
Este año es decisivo para sobreponer una patria más
equitativa, participativa y democrática, todo depende de la sabia decisión que
los votantes expresen
. Viene la aprobación y ejecución de leyes trascendentales
para el desarrollo social como la reforma a la salud, reforma agraria y
conclusión del proceso de paz que se adelanta en Cuba con una de las guerrillas
más viejas del continente; por otro lado, la disposición para la preparación de
un posible postconflicto. Así mismo, por primera vez la corte interamericana
podría pronunciarse respecto a la arbitraria decisión del procurador general de
la nación contra el alcalde mayor de Bogotá.
En fin, son varios los temas que en este 2014 tienen que
definirse a como dé lugar, razón para que la sociedad nacional sea efectiva en
el momento del sufragio. Prácticamente el futuro próspero está en la mente de
cada uno de los portadores de cédula de ciudadanía
que tienen la facultad de
decidir por otro tanto que no lo pueden hacer por ser menores de edad y como
dice la canción, ‘son el futuro de Colombia’.
Dentro de las prioridades la expectativa está dada por su
naturaleza y trascendencia en el avance y terminación del proceso de paz con el
grupo subversivo
; más que los posibles acuerdos, sería el impacto psicosocial
que generaría, convirtiéndose en la garrocha para una verdadera participación
social hablando de las clases populares. Actualmente 47 millones de miradas están
sobre este gesto bilateral en pro de una renovación social sostenible.
Las conversaciones de paz ya han surtido dos temas
importantes como el de la tierra y la participación política, y se concentra en
abordar otro sensible, el narcotráfico
, actos que de avanzar, necesariamente
obligarían a transformar la dinámica política del gobierno y Estado.
Para nadie es secreto que la población colombiana es de
asientos conservadores, siendo supremamente delicado evacuar temas liberales
como cultivos ilícitos, justicia, reparación y perdón
; motivo para promover
argumentos sociales, políticos y legales que apunte a desentrañar ataduras que
por obvias razones se presentaran en el camino de las negociaciones.
Es verdad que el hecho de ser un país multiétnico las opiniones
y decisiones en su mayoría son difusas; sin embargo, cuando existe la convicción
de mitigar las acciones bélicas producto de esta fratricida guerra, en algún
momento los intereses deben unificarse en torno al bienestar común. Colombia
vive uno de los pasajes más sutiles de la historia socio-política, hecho para
que prime la razón más que el corazón en las conjeturas de constituyentes y
constituidos
. Con la paz institucional gana el país y lo revitaliza para
afrontar problemas de mayores proporciones como la corrupción y la
delincuencia.
Domingo, 12 de 2014
Este es un espacio de opinión destinado a columnistas,
blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen
exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este fin por
el blog Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición de este
medio digital.

Author: Admin

1 thought on “Un año de definiciones

  1. Que buen aporte ojala los ciudadanos por fin tomemos conciencia por quien votar, a los mismos ya se los conoce estos traje y de corbata y la guerrilla de camuflados son los que tienen en crisis al país en todos los sectores que se quemen los corruptos traidores.

    malu31@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *