245 familias damnificadas por invierno

Spread the love
Foto alcaldía municipal

245 familias sandoneñas resultaron damnificadas
por el aguacero del pasado miércoles 15 de abril de acuerdo al informe
consolidado
que envió la administración municipal al director administrativo
para la gestión del riesgo de desastres de la gobernación de Nariño Gustavo
Martínez Cordero.

El informe, fechado este viernes 17 de abril,
contempla el diagnóstico de las afectaciones en los barrios y en las veredas y solicita un primer paquete de ayudas que permitan superar la crítica situación de las 245
familias sandoneñas
.
Este jueves 16 de abril la secretaría de
planeación municipal envió un primer informe sobre las afectaciones por el
fenómeno natural.
Este es el texto del informe firmado por el
mandatario local Camilo Gómez Montero
y el coordinador del Consejo municipal de
gestión del riesgo de desastres Harold Córdoba Fajardo.
En atención a la emergencia invernal
presentada en horas de la noche del día 15 de abril del presente, y en nuestra
condición como integrantes del CMGRD, nos permitimos remitir el presente
informe de los daños más relevantes
:
245 familias damnificadas, de las cuales 48
familias fueron reubicadas a casa de familiares
y 18 de ellas a salones
comunales que se adecuaron como sitios de albergue.
– Una vivienda completamente destruida por
avalancha ubicada en el barrio San Francisco.
Colapso del sistema de alcantarillado que
ocasiono inundaciones en diferentes sectores del casco urbano
entre ellos: San
Francisco, Hernando Gómez, Campo Alegre, Belén, Avenida centenario, Manantial,
Cafesan, Porvenir, Villa del Rosario, 20 de Julio, Mundo Nuevo, Comercio,
Madrigal y Naranjal; ocasionando daños en muebles y enseres de las viviendas
ubicadas en estos sectores.
Afectación por deslizamientos y material
pétreo en las vías
que conducen a las Veredas Sandoná – puente Guaitara,
Altamira – San Bernardo, Altamira – Bolívar – Vergel, Puente Rio Ingenio – San
Antonio, Altamira – Ingenio – Santa Rosa – Santa Bárbara, Bolívar – Feliciana –
Bellavista, Ingenio – 20 de Julio, San Gabriel – La Joya, que ocasiono el
cierre parcial y total de las mismas.
Pérdida total de un taller vulcanizador con
9 motos en su interior
, dos de ellas quedaron completamente destruidas por el
deslizamiento, el taller es de propiedad del señor Edgar Fidencio Castillo Martínez.
Pérdida total de un taller mecánico, de
propiedad del señor Erik Rene Riascos.
Obstrucción y destrucción de alcantarillas
en los sectores de Roma Chávez y Alto Jiménez, San Gabriel, Ingenio.
Afectación en la bocatoma del acueducto
urbano
por desbordamiento del río Ingenio.
– Deslizamiento de tierra que afecto las
instalaciones de la planta de tratamiento del acueducto urbano.
– Inundación con arrastre de material pétreo
en la zona de urgencias del hospital Clarita Santos.
– Inundación con arrastre de material pétreo
en el Banco Mundo Mujer.
Inundación con arrastre de material pétreo
en las instalaciones de la institución educativa Santo Tomas de Aquino
lo que
obligo a sus directivos suspender clases, hasta tanto se realice el desalojo y
retiro del material.
– Afectación en la estructura del puente que
comunica las veredas San Gabriel – La Joya
– Afectación por deslizamientos y avalanchas
de aproximadamente 130 Ha de terreno cultivadas de café y caña
, muerte por
ahogamiento y deslizamiento de 170 cuyes, 35 gallinas, dos cerdos y mil peses,
en los sectores afectados por inundación.
Por lo anterior y de acuerdo a los compromisos
estipulados mediante el acta del CMGRD del 16 de abril del presente año, me
permito respetuosamente dirigirnos a Usted con el fin de solicitar su
colaboración en lo siguiente:
1. Materiales de atención: 245 kits de mercado,
245 kits de aseo, 245 kits de cocina, 245 kits de ropa
, 44 cochonetas, 44
cobijas, 320 hojas de eternit, 120 bultos de cemento y 10 mil ladrillos.
2. Cuarenta y ocho (48) subsidios de
arrendamiento
para las familias que fueron reubicadas.
3. Ayuda con apoyo económico y/o insumos para
el sector agrícola y agropecuario que resultó seriamente afectado por la
emergencia invernal para un total de 180 productores damnificados.
4. Dotación de elementos y herramientas de
atención y rescate para el fortalecimiento de la Defensa civil.
5. Suministro de 500 metros cúbicos de
material de afirmado para la adecuación de las vías rurales
, con el fin de
habilitar el tránsito vehicular y el flujo de personas hacia el sector urbano.

Finalmente queremos manifestar nuestros más
sinceros agradecimientos por su capacidad de gestión que ha tenido para con
nuestro municipio
.

Imágenes cortesía alcaldía municipal

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *