4 pasos que deben saber un político y un emprendedor antes de estar en redes sociales y asegurar el éxito

Spread the love
Por Duvián
Sánchez
duvianjair@gmail.com
Las redes
sociales son una parte fundamental que se tiene que considerar para hacer
crecer clientes y simpatizantes
. Muchos de los emprendedores usan sus redes
sociales para dar a conocer su emprendimiento, su marca personal y generar
tráfico hacia sus páginas web aumentando sus ventas.
En el caso de
los aspirantes a funcionarios públicos y políticos, utilizan sus redes sociales
para dar a conocer sus ideas, lo que proponen para sus comunidades, lo que se
encuentran haciendo para el cambio social, generar más vínculos afectivos con
sus electores y potenciar su marca personal.

Pero estos
resultados no se logran de la noche a la mañana y si no se sigue una adecuada
estrategia no se conseguirá los resultados que tú deseas
. Es por eso que aquí
te damos unos pasos para que comiences con pie derecho en las redes sociales y
si ya has comenzado, evalúa y cambia.
1.         Conócete a ti mismo
Este es el paso
que considero que es el más importante de todos, porque sin él los siguientes
podrían ser inútiles. Para tener éxito en todo proyecto de emprendimiento y
político, debes conocerte a ti mismo de manera crítica y profunda.  Para lograrlo respóndete estas dos
preguntas  ¿Qué quiero lograr con mi emprendimiento?
¿En qué me beneficia y cómo beneficia a los demás?
Es muy importante que lo
hagas, ya que aquí comenzaras a plantear tus objetivos o reevaluarlos en el
caso de que  ya los tengas.
Para conocerte
a ti mismo, te propongo que sigas el modelo DAFO. El cual consiste en
identificar tus Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades y corregir y
potenciar lo que has logrado descubrir al contestarlo
.
Esto, te
permitirá conocerte a ti mismo y encontrar para qué eres bueno en la vida y a
partir de ahí potenciarte y comenzar a venderte al mundo como persona valiosa
experta en un tema o habilidad en particular
. Además de tener claro los
objetivos de tu emprendimiento.
2.         Realiza un análisis de mercado
Un análisis de
mercado consiste en responderte una serie de preguntas clave para formar un
perfil detallado de ese futuro cliente a quien quieres enamorar con tus ideas o
negocio. Ejemplo: ¿cómo es la gente que le interesa mis ideas o negocio? ¿Dónde
viven? ¿cuál es su nivel educativo? ¿Cuántos años tienen? ¿Qué les gusta hacer
en sus tiempos libres? ¿Por qué medios se informan? ¿Cuál es su tema de
conversación?  En resumen conocer su
estilo de vida, círculo de amigos, consumo y motivaciones.
3.         Elegir la red social
Cuando ya te
has hecho el perfil de las personas a quien quieres llegar, fácilmente podrás
saber en qué red social se encuentran.
Pero no saques conclusiones rápidas. Primero te recomiendo que determines para
qué sirve cada red social
y qué ventajas te da para potenciar tu marca o
emprendimiento.
Por el momento
recomiendo cuatro redes sociales para considerar: Facebook, Twitter, Instagram
y Linkedin
.
Facebook: es la
que tiene más usuarios en el mundo y por ende cada uno de tus amigos y clientes
tienen una cuenta en esta plataforma
. Facebook es una red social para conseguir
amigos, ese es su objetivo. Lo de publicitarse y vender, son valores agregados,
pero no es el fin principal, por eso te recomiendo que generes una fanpage y no
un perfil  y comiences a interactuar con
tu comunidad. (En otro post te enseñaré a cómo ser exitoso en Facebook).
Twitter: lo
utilizan las personas que quieren generar marca y se convierten en
influenciadores de un tema en particular. Es un microbloggin lo que quiere
decir que tiene 140 caracteres para expresar una idea. En esta plataforma se
encuentran medios de comunicación, líderes de opinión, famosos y políticos
. De
hecho los políticos lo han convertido en casi un medio institucional.
Instagram:
Considero que es una red social de momentos felices y hechos importantes, donde
las personas se expresan mediante fotos y una descripción muy breve. Es
utilizada por jóvenes y empresas
.
Linkedin: Red
Social de profesionales
. Aquí se encuentran las personas que tienen una
profesión y quieren formar una buena red de contactos para trabajos y
proyectos. Es una red vertical, lo que quiere decir que no se encuentra todo
mundo, sólo personas con características particulares como profesionales.
4.         Estrategia de publicación en las redes
sociales que elegiste
Cuando ya has
elegido tu red social en donde se encuentra tu público objetivo tienes que
comenzar a realizar una estrategia de contenidos. En pocas palabras, definir tu
postura y objetivos
, el lenguaje en qué vas a dar a conocer tu mensaje
(recuerda que cada red social tiene dinámicas diferentes y no puedes publicar
tu contenido de la misma forma para todas), cómo vas a generar engagement (compromiso
hacia tu negocio o ideas por parte de tus seguidores), pensar qué contenidos
vas a publicar, qué días, a qué hora, cuántas publicaciones y cada cuanto vas a
medir tus resultados para corregir, potenciar o replantear la estrategia.
Conclusiones

Si sigues estos
4 pasos de seguro serás una persona exitosa en las redes sociales, ya seas un
aspirante a la política o un emprendedor que quiere ganar clientes y comenzar a
vender.

Este es un espacio de opinión destinado a
columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas
pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a
este fin por el blog Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición
de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *