
Con la participación activa de autoridades locales, representantes del Ministerio de Educación y comunidades educativas, finalizó con éxito la Mesa Técnica de la Cordillera, un espacio de diálogo y concertación que dejó compromisos concretos por parte de la Secretaría de Educación para fortalecer la educación rural en el departamento de Nariño.
Durante tres jornadas de trabajo, este ejercicio participativo permitió establecer acuerdos que orientarán la política educativa en la región con miras a 2025. Entre los compromisos pactados se destacan:
✅ Mantener las 19 plazas del Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral (PTAFI 3.0), como estrategia clave para el acompañamiento pedagógico.
✅ Realizar una visita a la Institución Educativa Santa Cecilia (San Lorenzo) en un plazo de 15 días, para resolver dificultades administrativas identificadas por la comunidad.
✅ Revisar la planta de personal docente y administrativo, mediante mesas técnicas, tomando como base los informes de necesidades presentados por los rectores.
✅ Garantizar la permanencia de los técnicos de campo del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y evaluar la contratación de un técnico adicional para la región de Sanabria.
✅ Implementar un piloto del PAE rural disperso en la IE Agropecuaria El Ejido (Policarpa), adaptado a las condiciones del territorio.
✅ Realizar un diagnóstico técnico del servicio de transporte escolar y formular una propuesta que priorice las zonas más necesitadas.
✅ Reconocer y pagar horas extras a docentes en casos de necesidades del servicio como incapacidades, amenazas o desplazamientos forzados, previa evaluación de la Unidad Nacional de Protección (UNP).
Rolando Urbano Bolaños, rector de la IE Agropecuaria El Ejido, resaltó la importancia del compromiso institucional:
“Es fundamental el diálogo y asumir compromisos con responsabilidad. Este es un territorio con muchas dificultades, pero de manera articulada vamos encontrando soluciones para la población estudiantil.”
Por su parte, Isabel Rodríguez, vocera de la Mesa de Diálogo y Concertación de la Cordillera, señaló:
“Brindar oportunidades reales a los estudiantes a través de la educación permite construir una visión distinta de futuro y llevar desarrollo a las comunidades.”
Finalmente, Berby Sánche Montaño, subsecretario de Planeación Educativa y Cobertura, informó que se han asignado 19 plazas docentes —incluida una para San Lorenzo—, se han iniciado mejoras en la infraestructura escolar en zonas históricamente desatendidas, y se evalúa una propuesta para garantizar el transporte escolar en la Cordillera.
Este proceso reafirma la importancia de construir soluciones desde el diálogo, la corresponsabilidad institucional y la participación activa de las comunidades, consolidando un camino hacia una educación con más garantías y equidad para las zonas rurales de Nariño.
Fuente y foto: Gobernación de Nariño