El alcalde de Sandoná, Byron Zambrano Rosas, presentó un balance de su primer año de gestión en una entrevista realizada este martes, al cierre de la jornada. Durante la conversación, el mandatario destacó los logros más relevantes alcanzados, así como los proyectos que se ejecutarán en los próximos años para el beneficio del municipio.
Formulación de proyectos para la financiación de obras clave
Zambrano Rosas explicó que uno de los pilares de su administración ha sido la formulación de proyectos estratégicos para asegurar la financiación de obras esenciales. A través de la colaboración con organismos departamentales, nacionales e internacionales, se han gestionado recursos para llevar a cabo diversos planes que contribuirán al desarrollo de Sandoná.
Participación ciudadana en la elaboración del Plan de Desarrollo
El alcalde subrayó la importancia de la participación de la comunidad en la creación del Plan de Desarrollo 2024-2027, que fue construido con la colaboración de más del 45% de la población, incluyendo jóvenes, adultos mayores, gremios y sectores rurales. Este proceso participativo ha permitido reflejar las verdaderas necesidades de los habitantes de Sandoná, sirviendo como la hoja de ruta para las acciones de su administración en los próximos tres años.
Proyectos prioritarios para el municipio
Entre los proyectos prioritarios, Zambrano Rosas destacó la segunda fase de la Plaza de Mercado, la ampliación del Hospital Clarita Santos y la remodelación del estadio Cañaveral. Estos proyectos ya han sido presentados a las entidades correspondientes, y se espera que los recursos necesarios sean asegurados en 2025. Además, el próximo 23 de enero, Gustavo Bolívar, Director de Prosperidad Social, visitará el municipio para tratar específicamente la segunda fase de la Plaza de Mercado.
Seguridad y turismo sostenible
El trabajo en seguridad fue otro de los temas abordados por el alcalde, quien destacó la certificación de Sandoná como un destino turístico sostenible, otorgada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Esta certificación ha permitido dinamizar la economía local mediante el turismo, al tiempo que se implementan proyectos de seguridad, como cámaras de vigilancia y una nueva estación de policía, para garantizar un entorno más seguro para los ciudadanos.
Avances en proyectos de infraestructura
En el ámbito de infraestructura, uno de los proyectos más destacados es la Avenida Centenario, cuya segunda fase es crucial para la conectividad y el desarrollo local. A pesar de las dificultades heredadas en la ejecución, como una baja ejecución del 9% en etapas anteriores, se han superado obstáculos legales y actualmente la obra presenta un avance superior al 40%. Además, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) realizará una visita en enero para asegurar la continuidad del proyecto, financiado a través de Regalías.
El alcalde también mencionó el trabajo en la vía de acceso al barrio Porvenir, con la reformulación del proyecto para incluir alcantarillado, lo que ha permitido continuar con la obra y mejorar las infraestructuras viales de la zona.
Certificación como municipio protector
En 2024, Sandoná recibió una certificación histórica como Municipio Protector por el Ministerio de Justicia, lo que posiciona a la localidad como un referente en la protección de los derechos humanos, especialmente en los ámbitos de derechos de las mujeres y las comunidades LGTBIQ+. Para 2025, se espera avanzar en la construcción de la Casa de Justicia, un espacio que brindará servicios legales y de conciliación a los habitantes de la región.
Salud y Equipos Básicos de Salud
Un logro destacado en el área de salud fue el lanzamiento de un programa de Equipos Básicos de Salud, que llegó a los barrios y veredas más alejadas, brindando atención médica a las comunidades rurales y urbanas. Este programa, con una inversión de 2.800 millones de pesos, ha permitido a muchos ciudadanos conocer su estado de salud y acceder a atención médica. El alcalde espera que en la segunda fase del proyecto se continúe con la atención médica tanto rural como urbana, y se fortalezca el Hospital Clarita Santos, con el objetivo de convertirlo en un hospital regional.
Proyectos culturales
El alcalde también abordó los avances en el área cultural, resaltando el aumento de carrozas en el Carnaval de enero, pasando de tres a seis, gracias al trabajo con los artesanos desde octubre. Además, se espera la participación de Sandoná en el concurso departamental de bandas musicales en Samaniego en 2025. En cuanto a la recuperación de Corposandoná, el alcalde afirmó que, a pesar de los retos, sigue en pie el esfuerzo por generar recursos a través de espectáculos culturales que beneficien a la comunidad.
Mensaje de Año Nuevo
Finalmente, el alcalde extendió un mensaje de esperanza a los ciudadanos de Sandoná, agradeciendo su apoyo y reafirmando su compromiso de seguir trabajando por el progreso del municipio en el año 2025.