Camino al bicentenario de la Batalla de Bomboná 26

Spread the love

Remembranzas consaqueñas
Fiestas y carnaval
Por José Rodrigo Rosero Tobar
roserotobarjoserodrigo@gmail.com

El tiempo pareciera estar apresurado, principalmente en épocas como la actual, cuando llega la navidad, muy esperada por cierto, y se avecina el bullicio del carnaval.

Se hizo tradicional cada 28 de diciembre la “echadita de agua” (que parece no va más), el 31 de diciembre desfile de años viejos y lectura del testamento del pueblo en la plaza principal (que en 2004 lo eliminaron de tajo, con sevicia y crueldad); en ello se representa todo cuanto la imaginación puede expresar, con una crítica fina de los hechos sobresalientes durante el año en la localidad, aunque a veces ha causado malestar en personas principalmente de la administración municipal, que miran de frente sus aciertos o desaciertos en su actuar.

El 5 y el 6 de enero es tiempo de carnaval. El 5 la familia consaqueña, el 6 es el día central; con desfiles coloridos de carrozas, comparsas y pasos en la modalidad individual. Los juerguistas disfrazados bailan en círculos danzantes, semejando los albores de un ritual.

En Consacá, los carnavales empezaron a celebrarse en 1936, en 1959 se organizaron desfiles de manera oficial, en 1982 se introduce la primera carroza que transportaba a la reina del carnaval. Hasta 1983, la banda de músicos Bolívar era la atracción principal, pues se desplazaba recorriendo las calles e ingresando a viviendas donde al son de música y danza, esperaban el agasajo del dueño del local. Posteriormente a este año, para amenizarlos, se presentan orquestas de renombre internacional.

Vino el carnavalito desde el 2002, con un día para que los niños se pudieran expresar, fijando cada 4 de enero, para llevar a efecto esta actividad.

Tiempo de carnaval sagrado, lúdico y popular, todo se tergiversa se huye de lo estructural, invita a escapar de lo rígido y lo conceptual, a deslizarse hacia lo irrendento a lo irracional, las distinciones se esfuman en quien las cree ostentar, el mundo anda veloz, nadie es más que los demás. El ser se extrovierte y saca a flote ambiciones que no quiere ocultar, el cura que no es cura se vuelve cura, el médico que no es médico, médico se quiere consagrar. Personas que muestran lo que no son, sino lo que hubieran querido personalizar.

El tiempo no alcanza, se diluye, se acorta y avanza, todo es bullicio en la estancia, la música suena incesante, las campanas se dilatan, el ser se vuelve permisivo, el descontrol es ley en la comarca, se desea días buenos venideros, pues los pasados se lanzan, impotentes y austeros, al olvido en lontananza; todo llega y se va, se pierde en la distancia, las luces se desvanecen, acude rauda la nostalgia, la vida vuelve a su vida, a la realidad soberana.

Este es un espacio de opinión destinado a columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este fin por la página Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *