Celebraciones de la navidad en Sandoná en los años 50s

Spread the love

Por Augusto Cabrera Rodríguez

“Oh los niños pobres, oh los infelices, tened hacia ellos piedad compasión, cuando llega la Noche buena”

A los niños ricos les trae el niño Jesús carritos de cuerda, muñecos y muñecas, buenos vestidos y juguetes de todo perfil. En cambio a los niños pobres les trae caballos de palos de escoba con “arre caballito arre mi amor”. Muñecos de trapo, juguetes de latas vacías que las llenan de barro y piedras que encuentran en la calle, tiradas con una cabuya como verdaderos carros de lujo.

Así eran sus regalos del Niño Jesús.

Los pesebres eran de “espedones” de tierra cubiertos de verdes pastos, árboles de pequeños gajos de eucalipto o de otros arbustos, fácil de conseguir, los animalitos que adornaban el pesebre eran  juguetes de barro, casitas de papel cartón.

Las figuras de La Virgen; San José y el Niño Jesús eran pequeñas estatuillas, compradas en las petaquillas de la antigua plaza de mercado.

Durante la novena y el día de Navidad “Don Sixto” bailarín popular, que vivía en el Barrio Belén”, entrenaba a los pastores con los cánticos como ”Vamos pastores vamos, vamos a Belén”, acompañados con panderetas hechas con tapas de gaseosas , aplanadas con martillo y colocadas  para que den buen sonido y ritmo a los Villancicos de navidad.

Los regalos de navidad los traía el Niños Jesús, a través de “Papá Noel “nuestros padres los colocaban debajo de la almohada, y era una delicia y alegría estrenarlos y exhibirlos en los días siguientes a Navidad.

Entre familias se entrecruzaban sendas tarjetas con leyendas a la “FELIZ NAVIDAD”. Entre familiares y vecinos se intercambiaban las empanadas de harina rellenas de arroz y queso acompañadas con café negro. Naturalmente para pasarla bien, compraban aguardiente, chapil, guarapo fuerte añejado con tiempo, en las ollas de barro y enterradas en un hueco en el patio o cocina cuyo piso era de tierra.

Al frente de las procesiones iba una carrosa con el Niño Jesús, adornada con flores naturales o “festones de papel crepé”. Todo esto queda en las mentes de los que este año de epidemias y, tragedias sociales cumplimos más de ochenta y más navidades, especialmente vividas en  nuestra niñez, algo de adolescentes y juventud.

Estimados lectores del INFORMATIVO DEL GUAICO que tengan una Feliz Navidad, con tranquilidad y salud.

Este es un espacio de opinión destinado a columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este fin por la página Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *