Cinco programas estratégicos impulsan la protección ambiental en Nariño

Día mundial del medio ambiente
Spread the love

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Departamento de Nariño presentó los avances de cinco programas estratégicos que abordan temas clave como la restauración ecológica, acción climática, conservación de la biodiversidad, cultura ambiental y bienestar animal.

Estas iniciativas, que responden al compromiso institucional con la sostenibilidad, tienen como objetivo transformar los entornos rurales y urbanos del departamento bajo el enfoque de los “5 Mundos por Descubrir”, una propuesta que resalta el valor de Nariño como semillero de biodiversidad para la humanidad.

1. Conservación de cuencas y restauración ecológica

Con una inversión superior a los 3.000 millones de pesos, este programa interviene ecosistemas estratégicos en 30 municipios del departamento. Su propósito es restaurar áreas afectadas por la deforestación, proteger fuentes hídricas y asegurar la sostenibilidad ambiental a largo plazo.

2. Acción climática para la paz

Cinco municipios (Imués, Funes, Córdoba, Puerres y Potosí) ya cuentan con planes estratégicos frente al cambio climático. Asimismo, 470 familias de Iles, La Cruz, El Tambo, Nariño, El Contadero, San Bernardo, La Unión y Puerres fueron beneficiadas con estufas ecoeficientes y huertos leñeros, gracias a una inversión de más de 1.362 millones de pesos.

3. Formación y tejido social

Con el apoyo de la Universidad de Nariño, se desarrolló un diplomado en economía forestal que capacitó a 26 líderes comunitarios, fortaleciendo el tejido social ambiental con herramientas para liderar proyectos sostenibles en sus territorios.

4. Programa BioCultura

Nariño tuvo una destacada participación en la COP 16 con un stand institucional que atrajo a más de 5.000 visitantes. Allí se impulsó el turismo sostenible y se visibilizaron 12 emprendimientos comunitarios, posicionando la biodiversidad del departamento a nivel nacional e internacional.

5. Protección y bienestar animal

La Red de Guardianas por el Bienestar Animal (REGPYBA), integrada por 78 activistas de 13 municipios, recibió más de 68 millones de pesos en insumos, equipos veterinarios y dotación para la unidad móvil de esterilización. Esta iniciativa refuerza el trabajo comunitario en pro del bienestar animal.

“El departamento es un territorio privilegiado por su biodiversidad. Esta riqueza natural nos impone una gran responsabilidad. Por eso, invitamos a la ciudadanía a seguir sumándose a la protección del entorno y la sostenibilidad, desde los ‘5 Mundos por Descubrir’, por una justicia ambiental para todos”, expresó Jairo Ernesto Cortés Quiñones, secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Estas acciones cuentan con el respaldo de instituciones educativas, organizaciones sociales, comunidades indígenas, activistas y aliados locales, todos comprometidos con una región en equilibrio con la naturaleza, mediante acciones reales y sostenibles.

Fuente y foto: Gobernación de Nariño

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *