
En el municipio de Túquerres, dos historias de vida reflejan esfuerzo, perseverancia y superación. Daniel Saldaña y Francisco Morales, a pesar de enfrentar grandes desafíos desde su infancia, hoy son ejemplos de éxito y transformación gracias al apoyo de Best Buddies, organización líder en la inclusión de personas con discapacidad intelectual, y el respaldo de empresas como Alkosto.
Este cambio ha sido posible no solo por la oportunidad laboral brindada por Alkosto, sino también gracias al programa “Dona tus vueltas”. Mediante este programa, los clientes del hipermercado pueden donar el excedente de sus compras, recursos que van dirigidos a fortalecer la formación de habilidades socioemocionales de los Amigos del Alma – como se les conoce dentro de la Fundación a las personas con discapacidad intelectual – y contribuir a mejorar su futuro, consolidando su proceso hacia una vida más independiente.
Daniel nació el 2 de septiembre de 1979 y, desde pequeño, enfrentó dificultades de aprendizaje, repitiendo el primer grado en tres ocasiones. A los siete años, fue diagnosticado con discapacidad intelectual, lo que marcó su infancia y adolescencia. A los 15 años se unió al Cuerpo Voluntario de Bomberos de su ciudad, donde desarrolló su sentido de compromiso y servicio. Luego, comenzó a trabajar como embolador de zapatos, lo que le permitió generar sus propios ingresos. Su historia dio un giro positivo cuando, gracias a Best Buddies Colombia y Alkosto, accedió a un empleo que le brinda estabilidad económica y mejora su calidad de vida, lo que le ha permitido apoyar permanentemente a su familia.
Por su parte, Francisco, nació el 30 de noviembre de 1991, y en su nacimiento sufrió complicaciones por falta de oxígeno. A pesar de estas adversidades, siempre mostró una gran voluntad de salir adelante. Durante su infancia, trabajó en el campo para ayudar a su familia, y más tarde se dedicó a la venta ambulante, vendiendo Años Viejos, que él mismo fabricaba, y productos como películas y CDs en las calles de Túquerres. Gracias al apoyo de Fundane, una iniciativa que promueve y garantiza la inclusión social en este municipio, y Best Buddies Colombia, consiguió su empleo en Alkosto. Hoy, Francisco tiene un salario digno y seguro, con el que apoya a su mamá y comienza a construir su propio proyecto de vida.
“En Best Buddies Colombia, creemos firmemente que la inclusión laboral no solo beneficia a las personas con discapacidad intelectual, sino que enriquece a toda la sociedad. Gracias a alianzas como la que tenemos con Alkosto, podemos transformar vidas, ofreciendo oportunidades reales de empleo y crecimiento personal. Las historias de Daniel y Francisco son reflejo de lo que podemos lograr cuando se trabaja en conjunto, abriendo oportunidades y generando un futuro más incluyente para todos”, afirmó Alejandra Arenas, directora ejecutiva de Best Buddies Colombia.
Desde 2003, Best Buddies Colombia ha trabajado para abrir puertas a personas con discapacidad intelectual (PcDI), creando alianzas estratégicas que faciliten su inclusión en el ámbito laboral. A nivel nacional, más de 300 Amigos del Alma se encuentran actualmente disponibles para incorporarse al mercado laboral, incluido el municipio de Túquerres.
Desde su llegada a Colombia en 2003, Best Buddies ha transformado la vida de miles de personas con discapacidad intelectual a través de programas de inclusión laboral. Actualmente, 700 personas están vinculadas a 99 empresas en todo el país, desempeñándose principalmente en perfiles operativos, servicio al cliente y administrativo. Empresas como Alkosto han sido clave para que más personas con discapacidad intelectual encuentren un empleo digno y estable, demostrando que la inclusión laboral es posible y enriquecedora para toda la sociedad.
Sobre Best Buddies Colombia
Best Buddies Colombia hace parte de una organización internacional sin ánimo de lucro, cuyo objetivo consiste en abrir caminos hacia la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad intelectual. A los Amigos del Alma se les brinda la oportunidad de establecer relaciones de amistad con personas sin discapacidad, para que así desarrollen las herramientas necesarias para incluirse a la sociedad y sostener un empleo productivo. A través de sus programas (Inclusión Social y Voluntariado | Oportunidad Laboral) ha generado oportunidades laborales a más de 1.500 personas y actualmente tiene más de 690 Amigos del Alma vinculados en 42 ciudades y municipios del país.
https://www.bestbuddies.org.co
Fuente y foto: Best Buddies Colombia