Este lunes se llevó a cabo una mesa técnica clave, resultado de los acuerdos alcanzados durante la sesión de la Mesa de la Cordillera el pasado 22 de noviembre. Convocada por la Gobernación de Nariño y con la participación del Ministerio de Educación Nacional, esta reunión contó con representantes de la comunidad, rectores, alcaldes y entidades nacionales, quienes definieron acciones prioritarias para mejorar la calidad educativa en la región.
Entre los compromisos adquiridos, destacan los siguientes:
- Nombramiento oportuno de docentes
Desde el primer día de clases en 2025, las instituciones educativas de la región tendrán su planta docente completa. Además, el Ministerio de Educación aprobó la continuidad de 250 docentes del Programa Todos a Aprender (PTA), de los cuales 19 estarán destinados a apoyar directamente a los municipios de la Cordillera. - Fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE)
Para garantizar la adecuada nutrición de los estudiantes, se implementarán menús balanceados con proteínas de origen animal y vegetal. También se introducirá la modalidad de PAE rural disperso, adaptada a las necesidades de las zonas de difícil acceso. - Capacitación docente
En alianza con el SENA, se desarrollarán programas de formación técnica y pedagógica, diseñados específicamente para responder a las necesidades de cada territorio, fortaleciendo las competencias del cuerpo docente. - Mejoramiento de infraestructura educativa
La Secretaría de Educación brindará asistencia técnica a rectores, alcaldes y líderes comunitarios para gestionar proyectos de mejoramiento de infraestructura. Adicionalmente, se establecerá una mesa técnica con el Ministerio de Educación para asegurar recursos destinados a estudios, diseños, construcción y dotación de espacios educativos.
Estos avances buscan garantizar un inicio del año escolar 2025 sólido, con mayores oportunidades para los estudiantes y la comunidad educativa de la Cordillera. La Gobernación de Nariño reafirma su compromiso de trabajar en equipo para transformar la educación y fortalecer el desarrollo sostenible de esta región.
Fuente y foto: Gobernación de Nariño