Curiosidades

Spread the love

Mi Ventana

Por: Ramiro García
Un reciente e interesante estudio revela  que del ejercicio de comprimir
hipotéticamente la población total del planeta a un pueblo de tan solo 100
habitantes, manteniendo los correspondientes porcentajes existentes, arrojaría
los siguientes resultados sorprendentes: 57 ciudadanos serían asiáticos, 21
europeos, 14 del continente americano y 8 africanos
; 52 serían del sexo
femenino y 48 hombres; 30 corresponderían a la raza blanca, 70 serían de otra
raza; 30 profesarían la religión cristiana en todos sus matices, 70
pertenecerían a otras religiones; 89 serían heterosexuales y 11 homosexuales;
sólo 6 personas, y todas ellas de Estados Unidos, poseerían el 59% de  la riqueza mundial, las 94 restantes serían
dueñas del otro 41%
; 80 habitarían viviendas inadecuadas; 70 vivirían
condenadas al analfabetismo; 50 estarían indefectiblemente mal nutridos; 1
nuevo ciudadano estaría por nacer y 1 por morir; solamente uno de los 100
habitantes tendría educación universitaria y tan solo 1 poseería un computador
.
Al analizar objetivamente nuestro planeta desde esta
perspectiva comprimida, la necesidad de aceptar a los diferentes, de ser
tolerantes, solidarios, no practicar la avaricia, la envidia, ni otros males
peores, resultan ser acciones poderosamente ineludibles
. Es absolutamente
impresionante la cifra de seres humanos que en nuestro agobiado planeta
aparecen injustamente excluidos del privilegio de tener necesidades básicas
satisfechas, y que, por supuesto, no merecen la indiferencia de sus congéneres.
Uno de los indicadores 
drásticos del estudio, es decir, el que se refiere a la posesión de un
computador  conectado a la web por cada
cien habitantes de esa pequeña aldea, revela el inquietante avance del
analfabetismo electrónico, aquel que excluye a la población de bajos recursos
al derecho al conocimiento de las nuevas tecnologías y  de los acelerados e impredecibles avances de
nuestra civilización
. Si aplicamos ese indicador porcentual (1%) a la población
sandoneña, tendríamos como resultado que en esta localidad deberían existir,
aproximadamente, 300 computadores con conectividad. Para dudarlo.
Afortunadamente, y apartándonos un poco del estudio de
marras, en cada rincón del país siempre habrá un colombiano emprendedor
dispuesto a ofrecer los servicios de un café-internet, que permite acceder, a
un relativo bajo costo, a las novedades de cuanto ocurre  en el planeta. Entre otras, esa poderosa
razón es la que explica que más de 150.000 personas hayan visitado la página
de  “el informativo del guaico”
  -según datos recientes aportados por su
director, Miguel Córdoba-,  la misma que
nos mantiene actualizados de las noticias y eventos que suceden en “la
tierrita”
, como se dice coloquialmente.
Tampoco el estudio hace referencia a la posesión del intruso
pero indispensable y cómodo teléfono móvil, aunque se conoce que en Locombia
aparecen registrados, con distintos operadores, 35 millones de celulares que
intercomunican a 45 millones de habitantes, lo cual indica que  el 78% de la población colombiana cuenta con
un aparato telefónico
. Una maravilla, si recordamos la  dinosaurica época del telégrafo o de  la envejecida oficina de Telecom, ubicada
frente a Foto Dávila, dotada con aquella intrincada red de cables, enchufes,
auriculares y cabinas, y  atendida en
aquel entonces por el diligente aunque adusto paisano Gilberto Meza.
Para finalizar: Si usted, amigo lector,  pertenece a la élite de los privilegiados por
poseer un computador, haber tenido acceso a educación universitaria, disfrutar
de  tres “golpes” diarios, tener una vivienda
digna, y que gracias a Dios ha superado
con creces la “primera guasca del chico”, 
aún con las dolencias mal disimuladas por la incertidumbre de los años
……..  ¿Cree que tiene  derecho a quejarse?
P.D. Al momento de escribir esta nota me he enterado que mi
amigo y personaje de la radioemisora local, Mario Ojeda, cariñosamente conocido
como “Pony”, tuvo que ser internado en el Hospital San Pedro de Pasto
, debido a
una inesperada dolencia hepática. Le deseo una pronta y feliz recuperación. Sus
fans lo echarán de menos.
BUENA SUERTE.

Author: Admin

1 thought on “Curiosidades

  1. Interesante análisis, Ramiro. Felicitaciones. Aunque creo que el nombre del paisano adusto, pero buena persona, operador de la oficina de Telecom no era Gilberto, sino Aurelio.
    Me uno a sus deseos por la pronta recuperación de nuestro siempre recordado "Pony".

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *