Decretaron día cívico en Tuquerres

Spread the love

Tuquerres
Foto: Eduardo Orbes Orbes
Por Jimena Betancourt
Con motivo de la “Conmemoración 215 años de la
Insurrección de los Comuneros del Sur”, este 20 de mayo fue declarado día
cívico en Túquerres
, durante el cual se realizará una parada cívico militar en
el parque Bolívar.

La medida, de acuerdo al decreto firmado por
el alcalde (E) de Túquerres Héctor Danilo Pantoja, aplica a las entidades públicas y privadas del
municipio e instituciones educativas
.
Historia de la Insurrección Comunera de 1.800
Causas:
La insurrección comunera de 1.800 inicia  en Guaitarilla  luego la protesta de indígenas, mestizos y
blancos se concentra en Túquerres, con gente proveniente de Chaitán, Imués,
Yascual, Colimba y  obedece a causas de
tipo social, político y económico. La desigualdad social, la exclusividad de
los derechos del pueblo indígena, el sostenimiento de las autoridades
coloniales como de Francisco Rodríguez Clavijo, 
el corregidor de los Pastos y Atanasio su hermano, el diezmero, hicieron
presión social y política al provocar el descontento por tanta injusticia
.
La causa inmediata que desembocó en la
conspiración y desobediencia civil, fue la del aumento en el cobro de los
diezmos
.
Fases
a.  Protesta
directa
: Iniciada  por Manuela Cumbal o
Tarapueza y Francisca  Aucug, en  Guaitarilla el 18 de Mayo 1800.
b. Conspiración Comunera: En Guaitarilla,
Túquerres, Imués, Chaitán, Sapuyes, El Guabo, Yascual, Colimba (p), Carlosama
(p).
c. Estalla el motín: En Túquerres los
comuneros destruyen la Fabrica Real del Aguardiente. Se ajusticia a las
Autoridades Coloniales el 19 y 20 de mayo de 1.800.
d. Dispersión de los comuneros
e. Se levanta causa criminal por la sedición y
asonada en Túquerres.
f. Los comuneros inculpados  y sentenciados sufren prisión en Pasto desde
diciembre  de 1.800 – enero de 1.801 a
noviembre de 1.802
g. Hombres y mujeres comuneros son ajusticiados
en Pasto el 22 de noviembre de 1.802.
Autores
En la historia de género se registran  algunos nombres de los comuneros  y comuneras 
cuyo valor y decisión son ejemplo para todos:
Indígenas líderes: Ramón  Cucas Remo, Julián Carlosama, Lorenzo Piscal,
Baltazar Tutistar, Antonio Telag, Pedro Isaías, Vilalicio Yboag y Pablo Actas.
Líderes blancos: Mariano Cerón, Bernardo Baca,
Pedro Valenzuela,  José Betancur y el
Mestizo  Marcelo Ramírez.
Comuneras: Manuela  Tarapues, más conocida como Manuela Cumbal,
Francisca Aucug, Dominga Flores, Paula Flores, Fulgencia Chaucanés, Liberata
Morongol, Josefa Bolaños, Juana Rivadeneira, Rosario “La Locrera”,
Tomasa Cisqualtud y Pascuala Diaz.
Fuentes bibliográficas:
Muñoz Cordero, Lydia Inés. La Insurrección
Comunera de 1.800, Ejecución en Pasto y el Drama de Marcelo Ramírez, Comunero
en Túquerres (1.802)
Manual de Historia de Pasto, TOMO XII,
Academia Nariñense de Historia, Alcaldía Municipal de Pasto, Secretaria de
Cultura. 2.011.
Notas relacionadas:

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *