Foto eltiempo.com |
Por Primitivo Enríquez Enríquez
Spree1228@gmail.com
Aprovechando las voluntades de las partes,
quienes por fin decidieron sentarse a la mesa de discusión, con el fin de
tratar el tema de la Paz en Colombia y que tanta falta nos ha hecho para
convivir en armonía, como hermanos, para que cese la violencia y las muertes
que son el pan de cada día en nuestra querida Colombia.
quienes por fin decidieron sentarse a la mesa de discusión, con el fin de
tratar el tema de la Paz en Colombia y que tanta falta nos ha hecho para
convivir en armonía, como hermanos, para que cese la violencia y las muertes
que son el pan de cada día en nuestra querida Colombia.
Tanto las Farc cono el Gobierno, en esta mesa
de negociaciones debería tener como guía
en la agenda de estas discusiones un
gran poema del poeta colombiano, JorgeRobledo Ortiz, que ni siquiera se nos ha pasado por la mente de las personas,
leerlo, allí está consignado todo cuanto
se debería pactar y acordar en este intento de construir la paz para Colombia. El
poema dice así:
de negociaciones debería tener como guía
en la agenda de estas discusiones un
gran poema del poeta colombiano, JorgeRobledo Ortiz, que ni siquiera se nos ha pasado por la mente de las personas,
leerlo, allí está consignado todo cuanto
se debería pactar y acordar en este intento de construir la paz para Colombia. El
poema dice así:
La patria que buscamos
La patria que buscamos
Es una patria buena
Donde la voz del pueblo sea la voz de Dios.
Una patria que agite la savia en sus banderas
Y al ofrecer el trigo de sus espigas nuevas
Cante junto al molino del viejo corazón.
La patria que buscamos
Es la noble parcela
Donde la sed del alma sea una sed de amor.
Una patria sin odios, sin sombras ni cadenas,
Donde los hijos puedan cultivar sus cosechas
Sin esconderle al monte sus gotas de sudor.
La patria que buscamos
tiene piel
morena
morena
quemada por los rayos de un sol agricultor.
Una patria cristiana que eleve en cada aldea
La Cruz de un campanario, la lumbre de una
escuela,
escuela,
El pan de cada día y un grano de ilusión.
La patria que buscamos
Es la antigua querencia
Con cal de los abuelos y fe de su dolor.
Una patria que pueda creer en sus profetas
Y conquistar la altura sin hundir la
conciencia
conciencia
Ni enlodar los cuarteles azules de su honor.
La patria que buscamos
Es la entraña materna
Que empuja hacia el futuro toda palpitación.
La patria que fabrica con la misma madera
los tiples y las cunas, los sueños y las
penas,
penas,
al niño su juguete y al anciano su bordón
La patria que buscamos
Es una patria entera
Sin miembros mutilados por golpes de pasión.
Una patria que escuche de frontera a frontera,
Los salmos de los jóvenes, los rezos de la
abuela,
abuela,
La copla del trapiche y el himno de la unión.
La patria que buscamos
Es la patria fraterna
Que fue angustia sin ecos en el libertador.
Una patria segura donde los hombres puedan
Ambicionar la altura sin borrar las estrellas
Y pescar en las noches sin redes de pavor.
La patria que buscamos
Sube por nuestras venas
Ofreciéndoles surcos al milagro del sol.
Una patria que anhela ver justicia en su
tierra
tierra
Y cambiar por mazorcas las palabras en guerra
Y enseñarle a la herida vendajes de perdón.
La patria que buscamos
Es el limo de esa América
Que dominó los Andes a golpes de azadón.
Una patria que nutra sus raíces eternas,
Con los amaneceres que el porvenir despierta
Sobre la sangre en marcha de una generación.
La patria que buscamos
Tiene luz ecuménica
Para esta madrugada de clarines en flor.
Somos los alfareros de una Colombia nueva,
Y haremos con su arcilla himnos de primavera
Que enarbolen las glorias de nuestra
tradición.
tradición.
Este es un espacio de opinión destinado a
columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas
pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a
este fin por el blog Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición
de este medio digital.