Director de UNGRD ratificó apoyo del gobierno nacional a comunidades damnificadas por sismos

Spread the love

Foto: Alcaldía de Pasto

Con la
presencia del Director de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de
Desastres, UNGRD, Carlos Iván Márquez y el Alcalde Pedro Vicente Obando
Ordóñez, se llevó a cabo el Consejo Municipal de Gestión de Riesgo; donde se
realizó un balance sobre la emergencia generada en Pasto tras los sismos de
origen vulcano-tectónicos presentados desde el pasado martes 12 de junio
. En la
misma jornada el representante del Gobierno Nacional, atendió las solicitudes
del Gobierno Municipal y se plantearon los compromisos para asistir a la
población afectada.

El Director del
Observatorio Vulcanológico del Servicio Geológico Colombiano en Pasto, Diego
Gómez, reiteró ante los asistentes que el evento sísmico tiene una tendencia de
reducción y que el fenómeno no está relacionado por el momento con una posible
erupción del Galeras
, por lo cual se mantiene en nivel III-Amarillo y que por
esa razón no se ha activado ningún protocolo relacionado con este tipo de
amenaza volcánica.
El Director de
la UNGRD, Carlos Iván Márquez, por su parte dio a conocer que desde el Gobierno
Nacional se garantizará que en menos de cinco días se terminará con la entrega
de los combos de materiales de construcción para las familias que de acuerdo al
registro único de damnificados, reportan daño en vivienda severo, moderado y
leve. “Las viviendas registradas en la zona de amenaza volcánica alta-ZAVA; con
afectación severa también se incluirán en el proceso que se viene dando desde
el proyecto de reducción de riesgos Galeras
, ya se ha dado las instrucciones a
la coordinadora para que junto con el Consejo Municipal de Riesgo se adelante
el proceso y se les ofrezca el servicio como tal”, subrayó.
De acuerdo con
el registro único de afectados con corte hasta el este viernes 15 de junio, en
total se han identificado 60 viviendas con daño severo de las cuales, 27 se
encuentran por fuera de la zava
; y las 33 restantes que si se incluyen en la
zava, se distribuyen así: 22 en Mapachico y 11 Briceño.
Frente a la
habilitación de los albergues, se dijo que dentro del proceso de ayuda
humanitaria, se ofrece los subsidios de arrendamiento por tres meses que se
pagan anticipadamente a través del Banco Agrario
. “Lo mínimo que queremos es
utilizar los albergues, sin embargo se los habilitará mediante el convenio que
se tiene con la Cruz Roja y bajo el escenario de la declaratoria de calamidad
pública”, señaló el funcionario, quien agregó que alternamente con el Consejo
Departamental de Gestión de Riesgo, se revisará el estado de los mismos, para
adelantar las adecuaciones que se requieran.
Foto: Alcaldía de Pasto

El Alcalde de
Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez, agradeció el apoyo del Gobierno Nacional,
que permite garantizar el arrendamiento y continuar con la entrega de ayuda
humanitaria y el banco de materiales, que incluye a las viviendas afectadas y
que se ubican la zona de amenaza volcánica alta. “Se ha dado la recomendación
de que las familias que están ubicadas sobre la ZAVA, vendan y se reubiquen
,
puede ser en su mismo corregimiento pero en sectores que se encuentran fuera de
las zonas de riesgo”.

En el
desarrollo de esta jornada, Darío Gómez, Director para la Gestión de Riesgos de
Desastres de Pasto, informó que posterior al evento sísmico, el Gobierno Local
realizó el levantamiento de información en terreno, que permitió identificar en
total a 394 familias afectadas que suman un total de 949 personas, que residían
en 267 viviendas que presentan algún grado de afectación
, de las cuales 60 han
sido catalogadas con daño severo. Explicó que hasta el momento se han entregado
15 combos de material de construcción, 338 kits alimentarios y 338 kits de
aseo.
Finalmente, el
Director de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres, Carlos
Iván Márquez y el Alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, rechazaron los actos de
desinformación que se generaron en torno a esta emergencia
, con cadenas de
audios y mensajes replicados a través dediferentes redes sociales, sobre un
presunto cambio de nivel de alerta por la actividad del Volcán Galeras.
Al respecto
el Director de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres,
dijo que el Código Penal tipifica los delitos para las personas que difundan
información no oficial. “Decirle a la población que cuando se tenga
conocimiento de que alguien está generando confusión lo denuncie”. A su vez, el
alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, señaló que de acuerdo al reporte de la
Fiscalía, ya se tiene identificada a la persona y se ha hecho énfasis en que
debe ser judicializada
.

Fuente: Alcaldía de Pasto

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *