Eje Panelero de Nariño, un emprendimiento regional

Pablo Emilio Obando, columnista
Spread the love

Por Pablo Emilio Obando Acosta
peobando@gmail.com

En tres o cuatro columnas periodísticas he tratado el tema de la Circunvalar al Galeras y su potencial turístico, comercial, histórico y religioso. Fueron cuantiosas las inversiones realizadas por gobiernos pasados que trataron de impulsar el desarrollo local y regional, pero no contaron con la indiferencia de unos gobernantes que no comprendieron la trascendencia de una obra de tal magnitud. La Ruta Dulce de Nariño bebe su propio trago amargo de indiferencia administrativa y económica.

Hoy resulta tedioso emprender un recorrido por este escenario de la geografía nariñense. No existe una infraestructura comercial, turística o de emprendimiento alguno. Lo que pudo ser una gran oportunidad resultó en un tremendo fiasco para sus pobladores. No ocurrió lo del Eje Cafetero, donde cientos de familias aprovecharon la inversión estatal para generar empresa y crear fuentes de empleo. El Eje Cafetero se constituyó en una verdadera oportunidad para los emprendedores de la región.

El Eje Panelero de Nariño podría convertirse en un circuito productivo. Une a municipios como Pasto, Tangua, Yacuanquer, Consacá, La Florida, Sandoná y Nariño. Regiones productoras de caña de azúcar, café, frutales, papa y otros productos que se exportan o se comercializan en otras regiones del país. Sin embargo, la industria regional no ha aprovechado las condiciones climáticas, la fertilidad de la tierra y la capacidad transformadora de su gente.

Se requiere una visión conjunta y global que haga uso adecuado de los recursos provenientes de regalías, propios y del Estado colombiano. Sería interesante que los alcaldes de estos municipios formularan un proyecto tendiente a la consecución de apoyos financieros que conviertan la Circunvalar al Galeras en un verdadero eje de desarrollo regional. Cientos de familias campesinas encontrarían una gran oportunidad de forjar su tranquilidad económica y financiera.

Son cientos y miles las toneladas de productos agrícolas que se pierden entre el abandono y la indiferencia estatal y gubernamental. Por el contrario, generando espacios comerciales y lúdicos se fomentaría la productividad, al tiempo que se impulsaría la empresa local y regional.

Imaginamos en la Circunvalar al Galeras centros históricos, comerciales y recreativos. Trapiches en los cuales se sienta el olor de nuestra caña convertida en panela, artistas con tiples, guitarras, flautas y violines, amenizando la jornada, venta de productos locales y la exquisitez de un sancocho con olor a leña y campo. Que el aguacate, la mandarina, la naranja o el mango no continúen perdiéndose en cada parcela o finca y, por el contrario, contribuyan con el sustento de la familia campesina, que hoy debe abandonar el campo para dedicarse a otras faenas menos gratas pero más recompensadas.

Debemos impulsar nuestra propia economía, generar oportunidades turísticas y comerciales, locales y regionales que brinden bienestar a nuestra gente. Así como el Eje Cafetero es ejemplo de trabajo y comercio, de la misma manera nuestro Eje Panelero será muestra de pujanza y emprendimiento.

Un cordial llamado a los alcaldes de Pasto, Tangua, Yacuanquer, Consacá, Sandoná, La Florida y Nariño para que unan esfuerzos y concreten un proyecto que ya cuenta con una valiosa infraestructura vial y el prodigio de unas tierras fértiles y productivas. Nos corresponde tejer nuestro propio futuro, hacer acopio de ingenio y talentos para transformar ese paisaje de pobreza y miseria que circunda nuestra región.

Es simple cuestión de sensatez y madurez administrativa. Nuestros burgomaestres tienen una valiosa oportunidad de hacer historia. El Eje Panelero de Nariño es una oportunidad de transformación regional que beneficiaría a ese pueblo que, con tanta insistencia, busca un verdadero cambio en nuestra tradición económica, productiva y comercial.


Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro Canal de WhatsApp


Este es un espacio de opinión destinado a columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este fin por la página Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *