
Por Jorge Dueñas Romo
jorgedue.12@hotmail.es
De mi breve pasó por la Secretaría de Educación Departamental en el área de supervisión del Programa de Alimentación – PAE, experiencia que me permitió recorrer el Departamento de Nariño en toda su extensión, apareció ante mis ojos una situación que venía sucediendo en las sedes educativas del área rural: las aulas estaban cada vez más desocupadas.
La situación se repetía a lo largo y ancho del territorio Nariñense con algunas excepciones. Ahora con datos oficiales emitidos por la mencionada Secretaría, puedo confirmar a plenitud que esa pequeña observación hecha en aquel momento era cierta, la cantidad de alumnos inscritos en las escuelas de veredas y corregimientos se ha disminuido drásticamente en toda la región.
Por ello a continuación se presenta un análisis de los estudiantes registrados desde la vigencia 2011 hasta la vigencia 2020, clasificando los centros educativos por algunas de las subregiones que componen el Departamento de Nariño.
Subregión Rio Mayo
Municipio | Centro Educativo | No. Estudiantes 2011 | No. Estudiantes 2020 |
La Cruz | C.E Cofradia | 66 | 23 |
La Cruz | C.E San Francisco | 19 | 10 |
San Pablo | C.E El Agrado | 32 | 14 |
San Pablo | C.E Alto LLano | 50 | 22 |
Subregión Cordillera
Municipio | Centro Educativo | No. Estudiantes 2011 | No. Estudiantes 2020 |
Policarpa | C.E Las Canoas | 58 | 20 |
Policarpa | C.E Campo Alegre | 39 | 15 |
Leiva | C.E San Isidro | 35 | 31 |
Leiva | C.E San José | 36 | 43 |
Subregión Piedemonte
Municipio | Centro Educativo | No. Estudiantes 2011 | No. Estudiantes 2020 |
Barbacoas | C.E El Bom Bom | 102 | 46 |
Barbacoas | C.E La Humildad | 305 | 159 |
Ricaurte | C.E Chambu | 104 | 106 |
Ricaurte | C.E Pialapi | 37 | 49 |
Subregión Occidente
Municipio | Centro Educativo | No. Estudiantes 2011 | No. Estudiantes 2020 |
Sandoná | C.E San Miguel | 47 | 27 |
Sandoná | C.E La Paz Chavez | 28 | 10 |
Consaca | C.E Churupamba | 52 | 14 |
Consaca | C.E Antonio Nariño | 81 | 33 |
Subregión Abades
Municipio | Centro Educativo | No. Estudiantes 2011 | No. Estudiantes 2020 |
Samaniego | C.E Cartagena | 42 | 18 |
Samaniego | C.E Yunguilla | 28 | 16 |
Providencia | C.E Gruadahuma | 45 | 23 |
Providencia | C.E Villa nueva | 37 | 20 |
Como se observa, esa es la tendencia que se repite y repite en los Centros Educativos Rurales, en la mayoría se ha reducido, desde el 2011 a la mitad los estudiantes inscritos, con algunas excepciones que se centran principalmente en las subregiones de pacifico sur, saquianga, piedemonte y cordillera y pueden obedecer a que este territorio se caracteriza por una alta movilidad social con ocasión de desplazamiento, presencia de cultivos ilícitos, entre otros.
Dentro de las posibles causas de este fenómeno sugerimos pueden ser las siguientes.
Las familias ya no tienen tantos hijos: ya las familias rurales no están conformadas por la inmensa cantidad de hijos como ocurría en otros tiempos, de los 5,6 o más hijos que se miraban antes, se han reducido a 1 o 2 individuos.
Mayores medios de transporte: hoy es mucho más fácil adquirir una motocicleta de lo que lo era antes, pocos contaban con tales ventajas. Hoy las facilidades de crédito permiten acceder a estos vehículos en mayor proporción, mismos que las personas usan para llevar a sus hijos a las Instituciones Educativas de las cabeceras municipales.
Migración campo-ciudad: este es un fenómeno que nunca se ha detenido; las gentes siguen saliendo de las áreas rurales a la ciudad en busca de nuevos destinos y echan raíces en estas ciudades, pocos son los que regresan.
Puede que la suma de estos factores sea lo que ha venido generando la problemática aquí expuesta y que se torna en realidad preocupante para las comunidades; en torno a las escuelas giran un sinfín de elementos que van más allá de lo académico; son estructuras de concreto llenas de historias de tantos y tantos alumnos que han cruzado sus aulas, donde confluyen los sentires y dinámicas propias de la ruralidad. Sin embargo, al menos por ahora, en lo personal no alcanzo a dilucidar posibles soluciones reales a lo evidenciado, pero al menos si poner de presente que es algo que está pasando y puede seguir pasando, no nos sorprenda que clásicas escuelas por todas conocidos, desaparezcan.
Este es un espacio de opinión destinado a columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este fin por la página Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición de este medio digital.