El subsidio a los combustibles: una propuesta para debatir

Spread the love

Desde Nod
Por Alejandro García Gómez
pakahuay@gmail.com

En cuanto a esta controversia sobre el déficit billonario del subsidio a la gasolina y los otros combustibles que nos tiene temblando, porque debemos solucionarla sí o sí, deseo exponer lo siguiente:

Aunque no soy experto en estos temas, sólo como simple ciudadano propongo un debate amplio pero urgente sobre si el Gobierno Nacional debería volver a fijar ese precio de venta -la que se hace en las llamadas bombas distribuidoras de gasolina del país, como lo había venido siendo antes, antes de que Andrés Pastrana como presidente (1998-2002) y Luis Carlos “El Chiqui” Valenzuela como su Ministro de Minas y Energía (1998-2000), siguiendo mandatos del Fondo Monetario Internacional (FMI) pusieran a rodar la perversa fórmula de “liberar” los precios de los combustibles en cada bomba distribuidora. La mentira era que al liberarlos habría una sana competencia entre cada surtidor y que así se rebajarían los precios al consumidor final o sea el pueblo común y corriente. A su tiempo, en esta columna advertimos la trapisonda. Ya todos sabemos en qué quedó esa falacia.

El debate nacional que propongo es sobre los beneficios y perjuicios que traería volver a fijar, periódicamente, los precios de los combustibles -para su distribución y venta- desde la Casa de Nariño. Uno de los beneficios pienso que sería que el gobierno nacional podría hacer las cuentas -por anticipado- del monto de dinero que se recaudaría con esta nueva-vieja manera porque además sería el mismo Gobierno quien fijaría esos recaudos de acuerdo a sus estimaciones, pero también de acuerdo a lo adecuado, es decir, sin que se les vaya la mano. No se me ocurren perjuicios, pero es posible que los haya.

¿Cuál sería el monto mensual de recursos que arrojaría este modelo para pagar ese déficit billonario que nos señalan que existe en la actualidad?

Los economistas y los expertos tienen la palabra. 12.IX.22

Este es un espacio de opinión destinado a columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este fin por la página Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *