En el día del periodista

Jorge Arturo Bravo, columnista
Spread the love

El despertador del sur
Por: Jorge Arturo
despertadordelsur@hotmail.com

Complacidos celebramos el pasado domingo 9 de febrero, en todo el territorio colombiano, El Día del Periodista Colombiano, homenaje al Papel Periódico de la Ciudad de Santa Fe de Bogotá, que salió a la luz pública el 9 de febrero de 1791, y de hecho a su director fundador Manuel del Socorro Rodríguez, “El Padre del Periodismo Colombiano; se rindió homenaje de reconocimiento a quienes ejercen este, “el más bonito de los oficios”, el periodismo, como diría Gabriel García Márquez.

Recordemos que en Nariño el primer periódico, se publicó en Pasto, fue El Diario del Sur del Ilustre barbacoano, Ildefonso Díaz del Castillo, circuló del 16 de agosto del 1923 al 9 de agosto de 1926, ininterrumpidamente.

Los periodistas desde la radio, la prensa escrita y la televisión, contribuyen con ética, con responsabilidad social y con mucho profesionalismo, cumpliendo los principios de un buen periodismo a educar, enseñar, formar, recrear pero ante todo a informar con objetividad y veracidad, a la construcción material, intelectual y cultural de los pueblos.

Desde etas páginas, saludamos a todos los periodistas de nuestra querida comarca nariñense, y traemos también a nuestra mente el nombre de una gama de periodistas que ya viajaron a los confines de la eternidad, pero que dejaron un gran legado: ejercer un periodismo responsable, un periodismo crítico, fustigante, pero constructivo: a ellos que fueron unos verdaderos “maestros de maestros del periodismo” los recordamos con nostalgia, pero también con alegría y gratitud porque hemos seguido sus sabias enseñanzas, sus insignes e imborrables huellas.

Personalmente, los quiero invitar a todos los periodistas, a los de ayer y de hoy, a que ejerzamos un periodismo de verdad, a expresarnos sin que se nos resquebraje la voz, a escribir sin que nos tiemble el pulso para decir y escribir la verdad, la verdad por más dura que sea, sin vender nuestra conciencia por “un plato de lentejas”, porque se pierde la esencia del periodismo, la esencia del llamado “Cuarto Poder”, pues solo así estaremos haciendo un buen periodismo, el periodismo que Pasto, Nariño y Colombia necesitan.


Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro Canal de WhatsApp


Este es un espacio de opinión destinado a columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este fin por la página Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *