La gestión decidida y oportuna del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, ante el Presidente Gustavo Petro y su equipo de trabajo, logró contener una crisis nacional de movilidad. A través del diálogo abierto, se ratificó el compromiso del Gobierno Nacional para atender de forma efectiva la situación vial del suroccidente colombiano.
El anuncio de un posible paro nacional de transportadores programado para el 16 de junio encendió las alarmas en la región. Sin embargo, en menos de 72 horas, el Gobernador articuló una agenda con el Gobierno Nacional, convocó a los gremios y logró la presencia de la Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, en el departamento de Nariño para presentar respuestas concretas y compromisos verificables.
El encuentro se realizó en el municipio de Chachagüí, donde se revisaron los avances de los acuerdos firmados en julio de 2024 y se ratificó la voluntad institucional con el gremio de camioneros, garantizando inversiones estratégicas para la movilidad del suroccidente del país.
La Ministra Rojas presentó un plan de inversión histórica superior a los 10 billones de pesos, resultado de la gestión directa del Gobernador Escobar con el presidente Petro. Este plan contempla proyectos estructurales, refuerzos operativos y acciones de impacto territorial.
Principales anuncios del Ministerio de Transporte:
Doble calzada Pasto – Estanquillo: inversión de $2,2 billones para estudios, diseños y adjudicación en 2025. Las obras iniciarán en el actual gobierno.
APP Estanquillo – Popayán: proyecto por $7,6 billones con adjudicación confirmada para 2025.
Mantenimiento en la vía Panamericana Pasto – Popayán y variante: contrato vigente por $30 mil millones y adición de $16 mil millones.
Vía Tumaco – Pedregal: inversión actual de $24 mil millones y adición de $33 mil millones para mantenimiento.
Corredor en Buesaco: asignación de $41 mil millones.
En materia de seguridad:
Vehículos tácticos livianos: inversión inicial de $51 mil millones y compromiso adicional de $20 mil millones en una segunda fase.
Otros compromisos del sector transporte:
Variante San Francisco – Mocoa: inversión confirmada por $1,2 billones y aceleración de cronogramas.
Peaje Pasto – El Tablón: continuará desactivado.
El alcalde de Pasto, Nicolás Toro, destacó la articulación institucional:
“Había mucho temor por parte de la población, pero se actuó a tiempo. La llegada de la ministra fue resultado de la gestión del gobernador. Esa capacidad de articulación evitó una crisis y garantizó un espacio real de acción para el gremio de transportadores”.
Por su parte, Alfonso Medrano, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), aseguró:
“Este encuentro es una muestra clara de voluntad política que nos devuelve la confianza. Ahora creemos que sí hay garantías para seguir trabajando”.
El Gobernador concluyó:
“El mérito no es solo evitar un paro, sino anticiparnos con soluciones concretas. Aquí se construyó equipo y se priorizó la vida, la economía y la movilidad de todo un departamento”.
Esta gestión no solo representa un avance en términos de inversión, sino un ejercicio de diálogo efectivo que transformó una posible parálisis en una agenda de soluciones reales para el suroccidente colombiano.
Por Pablo Emilio Obando A.peobando@gmail.com La historia musical de Nariño sería incompleta sin la mención del músico Edgar Rosero, un guitarrista que se ha consagrado...
El arte nariñense cruzará fronteras este mes de mayo. Arte Chelita, reconocida empresa artesanal de Pasto, será la única representante de Colombia en la prestigiosa...